Seg¨²n IDC, registrar¨¢n un crecimiento sustancial de la inversi¨®n en la nube en Europa debido a su apuesta por satisfacer la creciente demanda de los clientes de forma escalable, eficiente y segura. Cr¨¦ditos: foundry El gasto en servicios en la nube pública en Europa ascenderá a 229.000 millones de dólares en 2025 y alcanzará los 452.000 millones de dólares en 2029, lo que supone una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 19% en cinco años (2024-2029). Esa es la principal conclusión de la Guía mundial de gasto en software y servicios en la nube pública publicada por IDC. Y entre los sectores que más acelerarán sus inversiones en la nube se encuentran la sanidad, las aseguradoras y las ciencias de la vida. En lo que a Europa respecta, dicha guía destaca que aquellos tres registrarán un crecimiento sustancial de la inversión en la nube debido a intención de satisfacer la creciente demanda de los clientes de forma escalable, eficiente y segura. A modo de ejemplo, el gasto en la nube de la sanidad crecerá un 25% el próximo año. Un aporte de extraordinaria utilidad para entidades como el Servicio Nacional de Salud (NHS) del Reino Unido, caracterizado por sus largos tiempos de espera, lo que obliga a cada vez más ciudadanos a optar por seguros médicos privados. En cuanto al sector de las ciencias de la vida, las inversiones en la nube se verán impulsadas por las enormes inversiones en I+D en terapias avanzadas, las importantes iniciativas de financiación de la UE y la aceleración de la transformación digital para el descubrimiento y la innovación de fármacos. En opinión de Andrea Minonne, director de Investigación de IDC Reino Unido, “aunque sectores como el automovilístico, los bienes de consumo, el químico y otros sectores manufactureros mantienen su cautela en lo que a los gastos se refiere, las perspectivas generales de la industria no son preocupantes y no prevemos un efecto sustancial en las inversiones en la nube”. A su juicio, “la nube sigue siendo crucial para la fabricación, ya que permite soluciones que mejoran la visibilidad de la cadena de suministro, facilitan la gestión ágil del inventario y ofrecen previsiones de la demanda en tiempo real para gestionar las fluctuaciones del mercado”. Todo ello en un año en el que la eficiencia, la automatización y la generación de ingresos están transformando las estrategias empresariales y de TI, el interés por adoptar soluciones de IA y por probar y desplegar casos de uso de IA generativa respaldará las inversiones en plataformas como servicio (PaaS). Como resultado, IDC espera que las inversiones en PaaS experimenten una tasa de crecimiento interanual del 32% para 2026. “A pesar de los posibles efectos sobre el gasto europeo en la nube pública en la segunda mitad de 2025, incluida la incertidumbre derivada de los aranceles estadounidenses, la mayoría de los sectores europeos mantienen actualmente un enfoque de “negocio como de costumbre”, comentó. Es más, a pesar de los riesgos que presenta la situación macroeconómica y geopolítica en Europa y que podrían influir en el gasto de los compradores de tecnología en la segunda mitad de 2025, IDC prevé que la nube pública siga siendo siendo un potente impulsor de prioridades clave, como la ciberseguridad, que se espera que impulse significativamente el gasto en software de seguridad en los gobiernos federales y centrales europeos. Asimismo, el cumplimiento normativo en sectores muy regulados tales como el financiero (banca, seguros y mercados de capitales) y el sanitario (proveedores de atención médica, pagadores de servicios sanitarios y ciencias de la vida), también respaldará las inversiones en la nube. SUSCR?BASE A NUESTRA NEWSLETTER Directamente de nuestro equipo de periodistas a su bandeja de entrada Para empezar, introduzca su direcci¨®n de correo electr¨®nico Por favor, incluya una direcci¨®n de correo electr¨®nico v¨¢lida ³§³Ü²õ³¦°ù¨ª²ú²¹²õ±ð