½¿É«µ¼º½

Nuestra red

²Ñ¨¢²õ

Author

Kone pone la digitalizaci¨®n al servicio del mantenimiento de los ascensores

Caso de ¨¦xito
8 ago. 20257 minutos
Cloud computingConstrucci¨®n e ingenier¨ªaTransformaci¨®n digital

La compa?¨ªa se ha convertido en una empresa tecnol¨®gica que, adem¨¢s de fabricar y mantener ascensores y escaleras mec¨¢nicas, ofrece soluciones conectadas, predictivas y centradas en la experiencia del usuario.

una mujer en un ascensor
Cr¨¦ditos: KONE

El mundo se urbaniza a un ritmo vertiginoso. Según estimaciones de Naciones Unidas, en el año 2050 más del 50% de la población mundial vivirá en ciudades, un crecimiento que plantea un enorme reto para la infraestructura urbana y está impulsando una transformación en el sector de la construcción. En las próximas décadas, las nuevas edificaciones deben ser sostenibles, eficientes y adaptables, capaces de responder a las necesidades de los ciudadanos sin perder funcionalidad. Para lograrlo, la tecnología juega un papel fundamental en el reto de desarrollar espacios más inteligentes, resilientes y preparados para el futuro.

Uno de los elementos clave de esta urbanización son los sistemas de transporte vertical, como ascensores y escaleras mecánicas, que facilitan el movimiento de personas y objetos en edificios y espacios públicos. Garantizar un mantenimiento eficiente no solo es clave para cumplir con las normativas y mantener los equipos actualizados, sino también para asegurar que millones de personas puedan desplazarse a diario de forma segura, accesible y sin interrupciones.

En este contexto, la compañía finlandesa Kone lleva más de 100 años proporcionando a la industria ascensores, escaleras mecánicas y puertas automáticas para edificios, así como soluciones para el mantenimiento y la modernización capaces de añadir valor a los edificios a lo largo de su ciclo de vida. Desde hace décadas, la empresa se encuentra en un proceso de transformación digital que, en la actualidad está muy avanzado. “No hablamos de un proyecto puntual, sino de una evolución constante. La digitalización forma parte del núcleo de nuestra estrategia global y local. Nos hemos convertido en una empresa tecnológica que, además de fabricar y mantener ascensores y escaleras mecánicas, ofrece soluciones conectadas, predictivas y centradas en la experiencia del usuario”, explica Fernando Muñoz, director de Estrategia, transformación y marketing de Kone Italia e Iberia. “Hoy en día, operamos con más de 1,6 millones de equipos conectados en todo el mundo, cuyos datos se procesan en tiempo real para anticipar necesidades y mejorar el servicio”.

Fernando Muñoz, director de Estrategia, transformación y marketing de Kone Italia e Iberia

Kone. En la imagen, Fernando Muñoz, director de Estrategia, transformación y marketing de Kone. Italia e Iberia

Uno de los mayores desafíos en este proceso ha sido la concienciación del entorno. Aunque las ventajas de la digitalización son evidentes, todavía cuesta trasladar ese valor a todos los agentes involucrados, especialmente en contextos como la modernización de ascensores antiguos. “También hemos invertido muchos recursos en adaptar tecnologías avanzadas a entornos de edificación muy heterogéneos, como ocurre en gran parte del parque inmobiliario español”, comenta Muñoz, quien añade que otro de los retos es la interoperabilidad: “Garantizar que nuestras soluciones se integren sin fricciones en edificios cada vez más inteligentes y conectados”.

Una base 100% tecnológica

El ecosistema tecnológico de Kone se apoya en conectividad IoT, plataformas de análisis en la nube y soluciones digitales para clientes y usuarios. Gracias a ello, según Fernando Muñoz, “hemos desarrollado productos como KONE 24/7 Connected Services, que usa IA y machine learning para identificar averías de forma proactiva, o herramientas como KONE Elevator Call, que permiten llamar al ascensor desde el móvil. Toda esta infraestructura se apoya en socios tecnológicos estratégicos como AWS, con quienes procesamos de forma segura los datos de nuestros equipos a nivel mundial”.

Uno de los proyectos más destacados de transformación digital de la compañía ha sido el desarrollo de la serie de ascensores KONE DX, que incorpora conectividad digital y permite ofrecer servicios inteligentes y personalizados. A través de tecnologías como IoT, machine learning y plataformas en la nube, junto con metodologías agile, la compañía ha mejorado la eficiencia operativa, implementado el mantenimiento predictivo y facilitado la integración con sistemas de terceros mediante APIs abiertas. “Este enfoque ha transformado tanto la experiencia del cliente como la gestión interna, posicionando a Kone como líder en soluciones de movilidad urbana digitalizadas”, explica Muñoz.

Digitalización al servicio del mantenimiento

La evolución de la compañía en los últimos años desde el punto de vista tecnológico ha sido muy intensa. “Hemos pasado de un modelo puramente mecánico a una operación altamente conectada y digitalizada”, explica Fernando Muñoz. “Hoy, un ascensor Kone es un nodo inteligente dentro del edificio. Puede autodiagnosticarse, adaptarse al flujo de personas y ofrecer experiencias personalizadas. Esta evolución también ha transformado nuestro servicio técnico, que ahora trabaja con datos en tiempo real y herramientas móviles para una respuesta más ágil y eficiente”.

Y es que la digitalización ha transformado el trabajo técnico, haciéndolo cada vez más ágil, preciso y seguro. Gracias a herramientas móviles o el acceso remoto a datos en tiempo real, los profesionales pueden diagnosticar y resolver incidencias con mayor rapidez y precisión. Esto no solo optimiza los tiempos de intervención, sino que mejora la calidad del servicio, minimizando errores y aumentando la disponibilidad de los equipos. 

Ahora bien, la tecnología por sí sola no es suficiente, por ello, en Kone entienden que la verdadera innovación no reside únicamente en el desarrollo de soluciones avanzadas, sino en la capacidad de integrarlas y hacerlas evolucionar. Por ello, apuestan por la formación continua de su equipo como motor de transformación. Esta evolución del perfil profesional es indispensable para dar respuesta a los desafíos de un entorno urbano en constante cambio y para garantizar que el servicio esté alineado con las expectativas de una sociedad cada vez más conectada, exigente y preocupada por el medioambiente.

Para ello, la compañía colabora, además, con centros de investigación y partners tecnológicos como AWS para liderar la transformación digital. Este último permite procesar datos y conocer el estado de 1,6 millones de sus equipos en mantenimiento, globalmente y en tiempo real. Con esta información es posible detectar incidencias antes de que ocurran o sean perceptibles para el usuario, proporcionando a los técnicos información precisa para resolver incidencias de forma proactiva. Gracias a ello, se ha reducido un 40% las incidencias comunicadas por clientes y se han anticipado más del 70% de futuras averías.

operarios de kone instalando un ascensor

Kone. Operarios de la compañía trabajando en la instalación de un ascensor.

Un futuro urbano y digitalizado

España tiene uno de los parques de ascensores más antiguos de Europa. 500.000 ascensores tienen más de 20 años, lo que plantea un desafío crucial en términos de accesibilidad, eficiencia y seguridad. “Nuestro objetivo es acelerar la modernización de ese parque, derribando barreras como la falta de concienciación o las limitaciones arquitectónicas. También queremos seguir integrando nuestras soluciones con plataformas de gestión de edificios inteligentes”, comenta Muñoz.

Para ello, la compañía trabaja con tecnologías como inteligencia artificial, machine learning, big data, y exploran el uso de gemelos digitales. “Estas tecnologías ya nos permiten anticipar fallos, optimizar flujos de personas y reducir el impacto ambiental. También aplicamos soluciones de movilidad sin contacto y conectividad móvil, esenciales para una experiencia sin fricciones”, comenta Muñoz.

En este contexto, “afrontamos el futuro con determinación. Nuestra estrategia para 2030 está enfocada en dar respuesta a los grandes desafíos urbanos: sostenibilidad, accesibilidad y resiliencia. Queremos ser el socio clave para lograr ciudades más habitables. La modernización juega aquí un papel esencial, no solo porque mejora el confort, sino porque ayuda a reducir la huella de carbono, evitar residuos innecesarios mediante intervenciones modulares, y extender la vida útil de los equipos. En definitiva, apostamos por una transformación digital humanista y sostenible, al servicio de las personas”.