El presidente de LaLiga, Javier Tebas, lleva meses acusando a la compa?¨ªa, especializada en ciberseguridad y computaci¨®n en la nube, de ser la responsable de proteger al 50% de webs que emiten f¨²tbol de manera pirata. Cr¨¦ditos: Telef¨®nica. Chema Alonso ha decidido dar un paso al lado y abandonar su papel de asesor de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) en materia de aplicación de la IA al arbitraje español . Con dicha renuncia quiere evitar una posible incompatibilidad de ambas funciones, según fuentes del sector. Si bien Alonso ha alegado “motivos personales”, su aterrizaje en Cloudflare ha echado más leña al fuego de una guerra que mantienen la organización del fútbol profesional español —LaLiga— y la compañía norteamericana. , socia de Telefónica, está inmersa desde hace años en una lucha contra la piratería en el fútbol. Su presidente, Javier Tebas, ha mostrado una continua animadversión hacia Cloudflare, a la que acusa de entorpecer sus esfuerzos contra la piratería. En un comunicado emitido el pasado mes de febrero, LaLiga denunciaba que “más del 50% de las IP piratas que distribuyen el contenido de LaLiga ilegalmente están blanqueadas por Cloudflare y, pese a que LaLiga ha realizado múltiples requerimientos a la compañía para que cese su colaboración con sitios piratas, Cloudflare ha optado por no colaborar y lucrarse de la actividad criminal que ayuda a encubrir”. “LaLiga ha contactado en repetidas ocasiones con Cloudflare para solicitar su colaboración voluntaria, a lo que la tecnológica estadounidense respondió el pasado viernes 7 de febrero, de forma sorprendente, ratificando su conducta, con excusas tecnológicas inverosímiles e incoherentes, por lo que la única vía posible es la ejercida por . Esta situación no es exclusiva de España; medidas similares se han implementado en otros países para combatir la piratería de contenidos deportivos. Así, LaLiga ha agotado su deber de diligencia antes de recurrir a esta medida”, concluía el comunicado. , cuando se aprobó una sentencia que habilita los bloqueos de IP asociados a contenidos pirata. Entonces, obtuvo una orden de bloqueo del Juzgado de lo Mercantil n.º 6 de Barcelona que obligaba a los ISP españoles a bloquear el acceso a las direcciones IP pertenecientes a varios proveedores de servicios en la nube, entre ellos Cloudflare, que, según LaLiga, estaban vinculados a la retransmisión no autorizada de sus partidos. El pasado 30 de mayo, la compañía elevó un escrito a la Comisión Europea en el que acusaba a LaLiga de esconder al juez información fundamental. En dicho escrito, la compañía acusaba a LaLiga de no informar al tribunal de que de que “las direcciones IP que proponía bloquear eran compartidas por miles de sitios web y que el bloqueo de estas direcciones IP conduciría inevitablemente a que millones de usuarios españoles se vieran impedidos de acceder a miles de sitios web no afectados. LaLiga consiguió la orden de bloqueo sin notificarlo a los proveedores de servicios en la nube implicados, al tiempo que ocultaba deliberadamente al tribunal el previsible perjuicio para el público en general”. “Este enfoque contundente no sólo demuestra un malentendido fundamental sobre cómo funciona Internet, sino que también plantea importantes dudas sobre el cumplimiento de la normativa de la Unión Europea sobre la neutralidad de la red”, continuaba el comunicado. Ahora, se ha sabido que Cloudflare ha presentado un recurso ante el Tribunal Constitucional español “para impugnar la orden y establecer que las medidas de bloqueo desproporcionadas de LaLiga son ilegales”, según reza el comunicado. SUSCR?BASE A NUESTRA NEWSLETTER Directamente de nuestro equipo de periodistas a su bandeja de entrada Para empezar, introduzca su direcci¨®n de correo electr¨®nico Por favor, incluya una direcci¨®n de correo electr¨®nico v¨¢lida ³§³Ü²õ³¦°ù¨ª²ú²¹²õ±ð