El grupo av¨ªcola, que implant¨® hace 10 a?os un ERP para gestionar sus centros de producci¨®n y f¨¢bricas de piensos, se halla en proceso continuo de mejora del sistema, intentando optimizarlo y explotar sus datos. En la actualidad, la empresa?explora tambi¨¦n el uso de la inteligencia artificial generativa. Cr¨¦ditos: Huevos Guill¨¦n. Corrían los años 60 cuando dos hermanos, Benjamín y Joaquín Ferrer, comenzaron, con una simple moto, a vender huevos que ellos mismos compraban en granjas de la provincia de Valencia. Dos décadas más tarde, en 1984, los hermanos fundaron lo que hoy es una de las empresas avícolas más importantes del país: Grupo Huevos Guillén, que produce uno de cada tres huevos consumidos en España. Esta empresa familiar, que se define como “comprometida con el bienestar animal y la calidad”, lleva años apoyándose en la tecnología para ofrecer sus productos (huevo de gallina, codorniz y ovoproductos) a sus clientes. Y es que, de acuerdo con Julia Ferrer, directora del área de procesos de Grupo Huevos Guillén, “entre los valores de la compañía se incluye la mejora continua; y ser líder del mercado avícola de puesta nos obliga a permanecer en un cambio constante, cuestionando muchas de las cosas que hacemos a diario. Es por eso que la digitalización es una línea estratégica para Huevos Guillén”. Ese camino hacia la transformación digital no ha estado exento de baches. “No se nos tiene que olvidar que somos una empresa del sector primario y, por tanto, un porcentaje alto de nuestros centros de producción se sitúan en zonas rurales”, explica Ferrer. “Para digitalizar una empresa, la estabilidad en las comunicaciones de red es imprescindible, y debo reconocer que esto no ha sido así desde el principio. Hemos tenido que estudiar mucho este asunto y buscar soluciones backup de conexión en zonas donde era muy complejo que todo estuviera estable. En la actualidad, este reto está superado, aunque siempre se puede mejorar”. Mejora de la gestión empresarial En los últimos años la compañía ha ido creciendo en volumen y ampliando su presencia a nivel nacional: actualmente dispone de 15 centros propios distribuidos en toda la geografía nacional, cuatro fábricas de piensos y más de 655 empleados. Es por ello que, dentro de su proceso de transformación digital, necesitaban abordar un proyecto de estandarización de procesos de mejora de los sistemas informáticos e implementar un sistema de gestión. “Analizando nuestras necesidades y diferentes soluciones en el mercado, pudimos comprobar que Sage X3 respondía en gran medida a la estrategia de Huevos Guillén de crecer con diferentes sociedades, desarrollar procesos específicos y podernos integrar con otros sistemas”, explica Julia Ferrer. Así, en el año 2015 pusieron en marcha Sage X3 en todos sus centros de producción y fábricas de piensos. “Estábamos comprometidos a abordar el proyecto a pesar de que era un reto enorme, pues significaba alinear objetivos, vencer resistencias de hábitos adquiridos, formar al personal interno… Pero sabíamos que al final íbamos a obtener una ventaja competitiva dentro de nuestro sector”, comenta la directora del área de procesos. Desde la implantación del proyecto, que ha afectado de manera transversal a todos los departamentos y áreas de la organización, hasta ahora “estamos en proceso continuo de mejora del sistema, intentando optimizar, explotar datos y tener información en tiempo real para facilitar la toma de decisiones en la empresa”. Huevos Guillén. En la imagen, Julia Ferrer, directora del área de procesos del grupo. Un punto clave era el poder garantizar el control y seguridad del proceso de fabricación de la alimentación de las gallinas, con el objetivo de asegurar una correcta nutrición y a su vez disponer de información en tiempo real del coste de producción del pienso, ya que, dentro de la estructura de costes de la compañía, este es el más relevante. Según Ferrer, “Sage X3 ha sido capaz de darnos respuesta a esta necesidad, integrándose con los sistemas productivos de la fábrica de piensos como nuestro sistema Scada, optimizando tiempos de trabajo y posibles errores manuales”. Otro aspecto importante ha sido la integración del ERP con diferentes sistemas externos como sistemas MES, plataformas de facturación electrónica o EDI. Estas integraciones han hecho posible un entorno completamente conectado que respeta los flujos de trabajo y mejora la eficiencia operativa sin necesidad de modificar nuestros procesos naturales. Además, se ha trabajado intensamente en la explotación de los datos en tiempo real: “Hoy en día disponemos de informes ejecutivos automatizados que se generan y distribuyen diariamente desde Sage, lo que facilita una visión clara y actualizada del negocio y acelera la toma de decisiones en todos los niveles de la organización”, explica Ferrer. El reto de la integración del ERP Para abordar este reto, la compañía contó con la ayuda de técnicos especializados de Nunsys Group que formaron parte del equipo interno y ofrecieron su soporte con el objetivo de analizar todo lo necesario para la puesta en marcha del proyecto. “Para Huevos Guillén es esencial que el partner conozca a la perfección cuál es nuestra problemática y aporten el conocimiento complementario para poder alcanzar la solución adecuada y con los requisitos que necesita la empresa”, comenta Julia Ferrer, quien está convencida de que uno de los factores clave del éxito ha sido “la coordinación fluida entre todos los implicados. El conocimiento del negocio por parte de los consultores de Nunsys Group, cuenta, ha permitido responder con agilidad y proponer soluciones muy enfocadas al valor, resolviendo de forma eficaz nuestras necesidades reales”. En este sentido, Paco Gavilán, presidente de Nunsys Group, afirma que el reto más evidente de este proyecto “fue alinear con una operativa común a los más de diez centros de producción y las fábricas de pienso. A esto se sumaba el cambio cultural: convencer a todo el personal de que había otra forma de trabajar, más tecnológica y menos manual. Pero lo afrontamos bien porque dedicamos mucho tiempo a entender a fondo cómo funciona Huevos Guillén: sus procesos clave, sus particularidades, lo que sí o sí tenía que respetarse. Esa comprensión fue la base para que la solución no fuera una más, sino algo que encajaba de verdad. También fue clave lograr un control de costes preciso, algo que para su modelo de negocio no es negociable”. Gracias a Sage X3, toda la operativa de Huevos Guillén ha ganado en estructura y agilidad. Antes, según Gavilán, “cada parte del proceso podía ir por libre; ahora todo está conectado y gestionado de forma centralizada. La información fluye, se automatiza, se evita duplicar tareas y se reduce el margen de error. Desde las compras hasta el coste final, hay una trazabilidad total. Se han eliminado tareas manuales y se ha ganado en rapidez para tomar decisiones. En resumen: ahora pueden gestionar mejor, con más visibilidad y menos esfuerzo”. Huevos Guillén. IA para acelerar la mejora de procesos En línea con su estrategia de digitalización, la compañía lleva tiempo aplicando tecnologías disruptivas como la IA en algunos de sus procesos más importantes, como todos aquellos relacionados con la calidad de los huevos. Al final, explica Ferrer, “los sistemas de visión artificial para la detección de defectos de calidad aplican IA, y hace mucho tiempo que en todos nuestros centros contamos con estos sistemas”. En cuanto a la IA generativa, “también estamos estudiando en qué procesos nos va a poder ayudar en relación a toda la parte administrativa y de control documental”. Y es que, en los objetivos de la compañía siempre está el no quedarse atrás en la implantación de nuevas tecnologías que puedan ayudar en su desempeño. SUSCR?BASE A NUESTRA NEWSLETTER Directamente de nuestro equipo de periodistas a su bandeja de entrada Para empezar, introduzca su direcci¨®n de correo electr¨®nico Por favor, incluya una direcci¨®n de correo electr¨®nico v¨¢lida ³§³Ü²õ³¦°ù¨ª²ú²¹²õ±ð