El seguimiento digital de activos y las comunicaciones avanzadas est¨¢n ayudando a la empresa de transporte internacional a aprovechar la inteligencia artificial y el aprendizaje autom¨¢tico en su centro a¨¦reo Worldport, ubicado en Estados Unidos, para reducir costes, mejorar la puntualidad, aumentar la seguridad operativa y ofrecer una mejor experiencia al cliente. Cr¨¦ditos: UPS Worldport, el centro aéreo mundial de UPS, ha convertido al Aeropuerto Internacional Muhammad Ali de Louisville, en Kentucky, en el tercer aeropuerto de carga más transitado de Estados Unidos. Las instalaciones, de 483.000 metros cuadrados, cuentan con más de 20.000 empleados, 580 aviones (290 de ellos jets de gran tamaño de UPS) y mueven alrededor de 416.000 paquetes por hora. “Es una operación muy intensa”, reconoce Alp Kayabasi, presidente de TI de UPS. Hasta hace poco, el seguimiento de activos en Worldport implicaba procesos manuales laboriosos, propensos a errores e ineficientes. Además, la comunicación entre los planificadores de carga y el personal de tierra dependía de la radio móvil terrestre y estaba muy limitada. Se requería una gran proximidad, desde la rampa hasta el edificio, afirma Kayabasi, lo que significaba que los planificadores descentralizados tenían que estar físicamente cerca para facilitar cualquier contacto. Esta configuración limitaba la visibilidad de UPS, dificultaba la eficiencia de las operaciones e impedía la gestión centralizada. Identificar los retos que impedían las operaciones de UPS en Worldport era una cosa, pero resolverlos era otra muy distinta. Sin embargo, en junio de 2023, UPS comenzó a trabajar en su solución denominada Gateway Technology Automation Platform (GTAP), una forma de aprovechar la inteligencia artificial y la toma de decisiones automática para automatizar las tareas manuales, optimizar la utilización de los recursos y centralizar la gestión de excepciones. Kayabasi afirma que GTAP ayudó a UPS a identificar un ahorro de 13,5 millones de dólares en 2024 y le ha valido a UPS el premio ½¿É«µ¼º½100 Award 2025 a la excelencia en TI otorgado en la edición estadounidense de la cabecera CIO. “Este año, prevemos un ahorro de costes de unos 24 millones de dólares gracias a esta iniciativa. Además, mejora nuestra puntualidad, la seguridad de nuestras operaciones y proporciona el mejor servicio a nuestros clientes”, expone. El peso de las expectativas Una de las áreas que Kayabasi y su equipo identificaron desde el principio fue la necesidad de digitalizar los dispositivos de carga unitaria (ULD), contenedores para cargar mercancías y correo en aviones de fuselaje ancho y algunos de fuselaje estrecho. “Tenemos más de 60.000 de estos ULD en todo el mundo”, afirma Kayabasi. “Cuando un avión aterriza y se vacía o se carga, hay un enjambre de empleados a su alrededor haciendo de todo, desde repostar el avión y mantenerlo hasta rastrear los ULD. El avión también tiene que tener un protocolo de distribución del peso y equilibrio”. Todas estas labores, explica Kayabasi, se coordinaban a través de comunicaciones por radio. “Lo que queríamos modernizar era que los dispositivos estuvieran conectados electrónicamente y que los miembros de nuestra tripulación se comunicaran entre sí de manera eficiente”, cuenta. El equipo creó ULD inteligentes digitalizándolos e integrando sensores avanzados y prácticas de comunicación para proporcionar un seguimiento global preciso y servicios de localización en tiempo real. Pero diseñar los sensores para los ULD inteligentes no fue fácil. No existía ninguna solución comercial lista para usar que se ajustara a las necesidades de UPS. Los sensores debían ser capaces de proporcionar actualizaciones frecuentes y ser resistentes a los golpes. La gestión de la batería de los sensores también resultó ser un punto conflictivo. Habría sido prohibitivo cargar el dispositivo cada vez que un ULD salía de un avión. Además, los dispositivos se encontraban dentro de aviones o edificios cerrados la mayor parte del tiempo, por lo que la energía solar no era una opción viable. Al mismo tiempo, los dispositivos debían cumplir con las estrictas regulaciones de la FAA y la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, en sus siglas en inglés). UPS diseñó un sistema de gestión de energía para garantizar la longevidad de las baterías sin necesidad de recargas frecuentes. Para cumplir con los requisitos reglamentarios, el equipo trabajó en estrecha colaboración con los organismos respectivos para certificar la tecnología. Diseñaron protocolos de comunicación por radio que se ajustan automáticamente al entorno de una ULD para mantener el cumplimiento. Alp Kayabasi, president of IT, UPS UPS Mejora de las comunicaciones Además de los ULD inteligentes, UPS desarrolló Ramp Chat como parte de GTAP para eliminar la dependencia de Worldport de la radio móvil terrestre. Ramp Chat es una plataforma de comunicación que centraliza las operaciones de planificación de la carga y, como aplicación móvil con múltiples capacidades de transporte y protocolos de comunicación de respaldo, garantiza un alto grado de fiabilidad. Estos dos aspectos de GTAP han permitido a UPS aprovechar la IA y el aprendizaje automático para hacer que las operaciones sean aún más eficientes. Un algoritmo también determina qué remolcadores (vehículos de transferencia de carga) están mejor posicionados para cargar y descargar los ULD de la forma más eficiente, y la IA ayuda a equilibrar el peso y ajustar el equipo en los aviones, determinando de forma predictiva dónde se necesita inventario adicional de ULD en todo el mundo. “El equilibrio y el movimiento de esos activos ahora se basan en la inteligencia artificial. Eso era algo que no podríamos haber hecho sin un seguimiento adecuado de esos activos”, explica Kayabasi Un esfuerzo colectivo Kayabasi señala que la mentalidad de gestión de productos y las prácticas ágiles y eficientes fueron factores clave para el éxito de GTAP, ya que permitieron al equipo aprender y ofrecer nuevas funciones muy rápidamente. Sin embargo, su consejo más importante es utilizar siempre el negocio, en lugar de la tecnología, como lente para enfocar los esfuerzos. “¿Cómo nos aseguramos de que la inversión que estamos realizando en tecnología impulse al negocio hacia sus objetivos?», pregunta. «Si su objetivo es mejorar la comunicación, ¿cómo se consigue eso? Si se trata de reducir sus costes, ¿cómo se consigue eso?”. Por encima de todo, dice, urge comunicarse de forma profusa con las partes interesadas. “El cambio es difícil, pero al comunicarse en exceso, crear planes de formación y generar seguridad en torno al cambio que está realizando, puede ganarse aliados que le ayuden a seguir adelante”. SUSCR?BASE A NUESTRA NEWSLETTER Directamente de nuestro equipo de periodistas a su bandeja de entrada Para empezar, introduzca su direcci¨®n de correo electr¨®nico Por favor, incluya una direcci¨®n de correo electr¨®nico v¨¢lida ³§³Ü²õ³¦°ù¨ª²ú²¹²õ±ð