El ritmo imparable de la tecnolog¨ªa sit¨²a a los ½¿É«µ¼º½en el centro del ¨¦xito de las empresas modernas. Los l¨ªderes digitales experimentados pueden aprovechar esta oportunidad para llegar a lo m¨¢s alto si mantienen ciertas cosas bajo control. Cr¨¦ditos: filadendron La reputación del ½¿É«µ¼º½ha alcanzado nuevas cotas en los últimos años, en gran parte debido a las rápidas transformaciones digitales tras la pandemia de la Covid-19 y a las iniciativas para ayudar a las empresas a sacar el máximo partido de las tecnologías emergentes. Nunca ha habido un mejor momento para ser CIO, pero teniendo en cuenta la perfecta combinación de negocios y tecnología, ¿por qué detenerse ahí? Sin embargo, a pesar de las oportunidades que puedan tener ante sí, no es habitual que los ½¿É«µ¼º½se conviertan en CEO fuera del sector tecnológico. Aunque se confía en los líderes de TI para supervisar las iniciativas de digitalización, a pocos se les dan las llaves del negocio y, por ahora, es más probable que los CEO sean antiguos jefes de finanzas, directores de operaciones o incluso jefes de ventas. “Vemos que aumenta la relevancia del papel del CIO, pero no necesariamente que haya más que se conviertan en CEO”, afirma Gabriela Vogel, analista directora senior de la práctica de Liderazgo Ejecutivo del Negocio Digital de Gartner. Explica que la importancia del ½¿É«µ¼º½está creciendo porque los consejos de administración necesitan asesoramiento fiable sobre el impacto de tecnologías como la IA. Como guardianes de las TI de la empresa, los ½¿É«µ¼º½deben comprender cómo lo digital y los datos pueden estimular el crecimiento y, a continuación, transmitir esta información al consejo de administración. El cambio relacionado con la tecnología, de hecho, es la segunda prioridad empresarial más importante para los CEO después del crecimiento, según la de de Gartner. Así que con esta tendencia surge la probabilidad de que los ½¿É«µ¼º½de alto perfil tengan cada vez más posibilidades de convertirse en los CEO del mañana. “Tienen la oportunidad de convertirse en CEO en el futuro”, afirma Vogel, “pero hay mucho trabajo por hacer. Es demasiado pronto para decirlo definitivamente”. Avanzar en la dirección correcta Lo que está claro es que el líder digital moderno apenas se parece al de hace sólo unos años. Eric Johnson, ½¿É«µ¼º½de la empresa tecnológica PagerDuty, afirma que el papel del ½¿É«µ¼º½ha evolucionado significativamente en la última década, pasando de ser un ejecutivo de operaciones tácticas a un líder estratégico y transformador. Afirma que esta mayor visibilidad ha obligado a los ½¿É«µ¼º½a alinear más estrechamente sus iniciativas tecnológicas con los objetivos empresariales generales. Como lo digital se ha convertido en una prioridad para los consejos de administración de las empresas, se ha pedido a los ½¿É«µ¼º½que guíen estos debates de alto nivel. Johnson dice que estas interacciones conducen a nuevas oportunidades. “Esta mayor participación en los consejos proporciona a los ½¿É«µ¼º½una valiosa experiencia aplicable a la función de CEO y les exige convertirse en comunicadores multilingües”, afirma. “Deben explicar con eficacia conceptos tecnológicos complejos y sus implicaciones empresariales a ejecutivos y miembros del consejo que no sean técnicos”. Los ½¿É«µ¼º½de más éxito están empezando a mirar a través de la lente, no de la tecnología en primer lugar, sino centrándose en los resultados empresariales que están midiendo o alcanzando. “Esta mentalidad estratégica y de resultados empresariales ayudará a los ½¿É«µ¼º½a estar mejor posicionados que nunca para ser firmes candidatos a futuros CEO”. Nick Woods, director de Sistemas de Información de MAG, grupo aeroportuario británico que posee y gestiona los aeropuertos de Manchester, Londres Stansted y East Midlands, es otro de los líderes digitales que cree que los ½¿É«µ¼º½pueden llegar a los puestos más altos de la alta dirección. Woods, que forma parte del consejo ejecutivo de MAG, utiliza la IA para crear lo que él llama los aeropuertos más inteligentes del mundo. “Las ventajas de ser CIO, sobre todo con nuestro programa de transformación, es que puedes ver todas las partes de la empresa”, afirma. “Soy colega de todas las personas que se sientan a la mesa del consejo de administración, mientras que muchos otros cargos directivos no tienen necesariamente esa visión. Así que creo que pasar de ½¿É«µ¼º½a CEO es un camino a seguir porque tenemos una visión más holística”. Helen Fleming, directora ejecutiva de Búsqueda y Especialidades de la empresa de selección de personal Harvey Nash, comparte esta opinión. “No hay duda de que se está abriendo el camino para que los ½¿É«µ¼º½lleguen a CEO”, afirma. “Tradicionalmente, se consideraba que el director financiero era el CEO más probable. Ahora eso está cambiando. Se está abriendo un campo más abierto, y el ½¿É«µ¼º½está en la mezcla”. Fleming afirma que más ½¿É«µ¼º½pasarán pronto a desempeñar funciones de CEO porque los líderes digitales tienen las habilidades adecuadas para dirigir organizaciones modernas. “Ya está ocurriendo y creo que se generalizará”, afirma. “Cada vez más en nuestro mundo impulsado por la tecnología y el panorama empresarial, tiene sentido tener un líder que sea tecnólogo de profesión”. Comprender la complejidad La tendencia es alentadora, pero es importante moderar las expectativas. Aunque los ½¿É«µ¼º½han dado un paso al frente y han puesto en marcha estrategias digitales para la transformación empresarial, utilizar esos éxitos como plataforma para pasar a un puesto de CEO podría suponer una bola curva. Jon Grainger, director de tecnología del bufete de abogados DWF, afirma que un reto clave son las limitaciones industriales. “Hay que recordar que, en un sector como el de los servicios profesionales, hay cosas por las que uno va a ser famoso”, afirma. “DWF es famosa por prestar servicios jurídicos increíbles. Y para hacer eso, lo fundamental es ser abogado, y ese no ha sido mi camino”. Dice que los ½¿É«µ¼º½pueden convertirse en CEO, pero sólo en el entorno adecuado. Si la pregunta se reformulara así: “Jon, ¿te ves como director general?”, yo diría: “Sí, desde luego”. “Pero diría que es poco probable que me convierta en CEO de una empresa de servicios jurídicos porque, en última instancia, tienes que tener el conjunto de habilidades adecuado”. Otro reto es la escala de la transición. Comparado con la longevidad de otros puestos de la C-suite, el liderazgo tecnológico es un incipiente ejecutivo. Muchos directores de sistemas de información -y sus homólogos de liderazgo digital, como los directores de datos o digitales- se centran directamente en hacer valer su papel en el negocio. Claire Thompson, directora de grupo de Datos y Análisis del gigante de los seguros Legal & General, reconoce la importancia de demostrar las credenciales ejecutivas en un área antes de ascender en la escala profesional. Dice que la buena noticia es que los líderes digitales que demuestran sus capacidades ampliarán sus horizontes. “Cuando empecé mi carrera, mi función no existía”, afirma. “No existían los directores de datos y análisis. Llevo mucho tiempo en este campo y he visto muchos cambios, y ese ritmo de cambio sigue acelerándose. Así que espero que haya más oportunidades para que los líderes de datos tengan voz en la mesa”. También es importante reconocer que el papel de CEO no debe considerarse un objetivo final para todos los líderes digitales. Vogel, de Gartner, afirma que la investigación de su empresa sugiere que, mientras que el 36% de los ½¿É«µ¼º½quieren ser directores generales, el 24% quiere permanecer en su puesto actual. Es un resultado fascinante, dice, que aunque existen las oportunidades de ascender, algunos ½¿É«µ¼º½no quieren hacerlo. “Muchos de nosotros pensamos que si existe la oportunidad, ¿por qué no aprovecharla? Pero no todo el mundo tiene la ambición de convertirse en consejero delegado, y creo que eso está bien y es justo”. Esa brecha también ayuda a explicar por qué otros ejecutivos de la C-suite, como el CFO,” están tratando de desarrollar una comprensión más profunda del impacto del cambio posibilitado por la tecnología”. Oferta y demanda Con otros ejecutivos no informáticos que buscan mejorar sus credenciales, los ½¿É«µ¼º½que quieran pasar a un puesto de CEO se encontrarán con una gran competencia. Para los ½¿É«µ¼º½ansiosos por ascender, Vogel dice que es importante asumir responsabilidades, aportar valor y ampliar su influencia pasando a un puesto de COO o liderando una parte del negocio que genere ingresos. “Creo que es un gran paso”, afirma. “Los ½¿É«µ¼º½se convierten en CEO cuando están conectados a la propuesta de valor de la empresa. Tienes que preguntarte de dónde viene el dinero, y cuanto más puedas vincularte a la propuesta de valor, mejor, porque ésa es la razón por la que respira la empresa”. Fleming, de Harvey Nash, es otra experta que afirma que el puesto de director de operaciones es un buen trampolín para los directores de sistemas de información ambiciosos. Los datos de su empresa sugieren que los líderes digitales mejoran su posición demostrando cómo la tecnología y las operaciones van de la mano. “El paso de ½¿É«µ¼º½a COO y a CEO se está convirtiendo en un camino común y una progresión natural”, afirma. “Gestionan partes más grandes de la empresa y dirigen equipos más grandes. Esta influencia les refuerza”. Así que, aunque el camino del ½¿É«µ¼º½al CEO sigue siendo difícil, más líderes digitales acabarán llegando a la cima. Nigel Richardson, director Digital y de Información de PepsiCo Europa, afirma que la posibilidad de que esto ocurra depende de cómo se posicionen los CIO. “Los ½¿É«µ¼º½que se centran en los sistemas ERP, la infraestructura, las operaciones y la provisión de soluciones puntuales a las necesidades funcionales pueden no progresar hasta convertirse en CEO”, afirma. “Pero los ½¿É«µ¼º½que se centran en la innovación y lideran la transformación empresarial tienen todo el derecho a aspirar al puesto más alto”. Añade cuatro objetivos clave para los ½¿É«µ¼º½ambiciosos. En primer lugar, mostrar cómo la tecnología es un motor de ventaja competitiva. “A medida que los ½¿É«µ¼º½lideran iniciativas de transformación digital, su influencia estratégica crece y pueden posicionarse como actores críticos en la configuración de la estrategia empresarial global”, afirma. En segundo lugar, asegúrese de perfeccionar su experiencia interfuncional. “Los ½¿É«µ¼º½que aprovechan todas las oportunidades para aprender sobre todos los aspectos de las operaciones comerciales, e idealmente pasan parte de su carrera en una función diferente, tendrán una gran ventaja”, dice. En tercer lugar, céntrate en la innovación y el crecimiento. Muestre cómo las tecnologías emergentes, como la IA y el aprendizaje automático, son diferenciadores. “Los ½¿É«µ¼º½con visión de futuro fomentarán la innovación e identificarán nuevas oportunidades de crecimiento, que es una cualidad positiva para los CEO”, continúa. Por último, dice, entregar el cambio cultural junto con la transformación tecnológica: “Los ½¿É«µ¼º½que puedan demostrar un fuerte liderazgo y habilidades de gestión del cambio, y la capacidad de crear equipos de alto rendimiento, se posicionarán bien para dirigir empresas”. SUSCR?BASE A NUESTRA NEWSLETTER Directamente de nuestro equipo de periodistas a su bandeja de entrada Para empezar, introduzca su direcci¨®n de correo electr¨®nico Por favor, incluya una direcci¨®n de correo electr¨®nico v¨¢lida ³§³Ü²õ³¦°ù¨ª²ú²¹²õ±ð