El Gobierno regional informa de la adjudicaci¨®n, a trav¨¦s de la Consejer¨ªa de Hacienda, Administraciones P¨²blicas y Transformaci¨®n Digital y con fondos europeos, de un ¡°contrato estrat¨¦gico¡± para modernizar la plataforma corporativa de la instituci¨®n. Cr¨¦ditos: Gobierno de Castilla-La Mancha. En la imagen, Juan Alfonso Ruiz Molina, consejero de Hacienda, AA. PP. y Transformaci¨®n Digital de la comunidad aut¨®noma en una imagen de archivo. “Impulsar una administración electrónica de la Junta de Comunidades más accesible, eficiente y segura, así como ofrecer unos servicios públicos más adaptados a las necesidades reales de la ciudadanía en su relación con la Administración” son los objetivos que el Gobierno de Castilla-La Mancha persigue con el “contrato estratégico” que ha adjudicado recientemente a través de la Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha y que asciende a seis millones de euros. El contrato, explican desde el Ejecutivo en un comunicado, está cofinanciado a través del programa FEDER 2021-2027 para Castilla-La Mancha y persigue modernizar la plataforma corporativa de administración digital de la institución, lo que incluye la sede electrónica de la Junta y sus subsistemas (buscador de trámites, tablón de anuncios, carpeta ciudadana, notificaciones electrónicas, alertas, etcétera); la tramitación electrónica de expedientes y de documentos; el archivo y registro electrónico; los sistemas de identidad digital o el portafirmas, entre otras aplicaciones. Se trata de una plataforma, añaden que en el último año ha canalizado más de 300 procedimientos digitales, más de 360.000 expedientes digitales y que supera el millón de trámites electrónicos ejecutados. El proyecto adjudicado consta de cuatro lotes y se ejecutará en dos años. El primero (de unos cinco millones de euros) se centra en modernizar el ecosistema de administración electrónica, de forma que los “los servicios digitales sean cada vez más seguros, estables y estén siempre disponibles”. El segundo, enfocado en el diseño de servicios, difusión y marketing, se dirige a mejorar la forma en que los ciudadanos interactúan con los servicios digitales. El tercero persigue garantizar el mantenimiento y la evolución del motor de firma electrónica, una tecnología que permite que los trámites digitales tengan validez legal, garantizando la identidad de las personas y la integridad de los documentos. Y, finalmente, el cuarto lote se centra en la modernización de la arquitectura de software. “La meta es modernizar los componentes informáticos que forman parte de la base de los servicios digitales”, expone el comunicado. En esta línea, añade, “también se trabajará en la modernización de aplicaciones antiguas, asegurando que sean más rápidas, seguras y fáciles de mantener. Además, se diseñarán soluciones tecnológicas que permitan integrar diferentes sistemas y facilitar el trabajo de los equipos técnicos”. SUSCR?BASE A NUESTRA NEWSLETTER Directamente de nuestro equipo de periodistas a su bandeja de entrada Para empezar, introduzca su direcci¨®n de correo electr¨®nico Por favor, incluya una direcci¨®n de correo electr¨®nico v¨¢lida ³§³Ü²õ³¦°ù¨ª²ú²¹²õ±ð