½¿É«µ¼º½

Nuestra red

²Ñ¨¢²õ

En 2030, las empresas gastar¨¢n m¨¢s en inteligencia terrestre que los gobiernos y los cuerpos militares juntos

Noticia
10 jul. 20254 minutos

La previsi¨®n es de la consultora Gartner, que vaticina que la industria de inteligencia terrestre generar¨¢ unos ingresos anuales que superar¨¢n los 4.200 millones de d¨®lares en 2030, frente a los casi 3.800 millones de d¨®lares en 2025.

tierra
Cr¨¦ditos: Simon Lee | Unsplash

La oportunidad de ingresos directos acumulados de la inteligencia terrestre (que integra el mercado de datos relativos a este segmento, servicios de análisis y aplicaciones de software) para los proveedores de productos y servicios tecnológicos alcanzará casi 20.000 millones de dólares de 2025 a 2030, según Gartner, que desvela que en 2030 los ingresos anuales de este segmento superarán los 4.200 millones de dólares, frente a los casi 3.800 millones de dólares en 2025.

El impacto de las tecnologías vinculadas a este mercado será significativo en todas las industrias como fruto de una tendencia por la que su fuerte uso en el sector público se está trasladando al privado. En la actualidad, los datos brutos que alimentan la inteligencia terrestre los recogen principalmente organismos públicos, pero Gartner predice que para 2030 las empresas gastarán más en inteligencia terrestre que los gobiernos y los organismos militares juntos, representando más del 50% de la inteligencia terrestre total, frente a menos del 15% en 2024.

¿Qué es la inteligencia digital terrestre?

La propia consultora la define como “la aplicación de la IA a los datos de observación de la Tierra para ofrecer soluciones específicas a sectores y funciones empresariales”. Abarca, explican desde Gartner, la recopilación y el suministro de datos de observación de la Tierra, su transformación para adaptarlos a los fines previstos y su posterior utilización para obtener información práctica con modelos, herramientas y aplicaciones de IA específicos del sector.

“El futuro de la inteligencia terrestre lo ganarán los proveedores que se apresuren a desarrollar tecnologías que den sentido a los océanos de datos en bruto que recopilan, en palabras de Bill Ray, de Gartner. El analista indica que apenas se está empezando a percibir el valor de los datos de inteligencia terrestre. “Por ejemplo, los proveedores están aprovechando los satélites para localizar los árboles caídos que bloquean las vías del tren en una tormenta, controlar la temperatura de todas las refinerías de metales para evaluar la producción mundial, contar los vehículos para analizar los patrones de tráfico y las tendencias de consumo y realizar un seguimiento de la carga marítima para evaluar la actividad del transporte marítimo”, expone, afirmando que cada día se descubren nuevos casos de uso “a medida que se intensifica la carrera de proveedores de IA con el volumen de datos disponibles en constante expansión”.

Un nuevo mercado a las puertas

A medida que los proveedores privados de tecnología y servicios empiezan a dominar la inteligencia terrestre, dice Ray, estos tienen la oportunidad de vender datos, modelos y aplicaciones a empresas que carecen de recursos para analizar los datos por sí mismas. “La inteligencia terrestre dará lugar a nuevos mercados y ofertas de datos, modelos, herramientas y aplicaciones independientes, así como capacidades para integrar en las aplicaciones existentes. Esto representa una enorme oportunidad de negocio para los proveedores de productos y servicios tecnológicos”, matiza.

Desde Gartner argumentan que los satélites de órbita terrestre muy baja (VLEO) son más baratos de construir y lanzar y permiten observar la Tierra de nuevas formas. “El radar y las técnicas hiperespectrales ven cosas que antes eran invisibles, y los tiempos de revisita pueden ser de una hora o menos. Las empresas privadas también están experimentando con VLEO, que puede ofrecer una resolución de tan sólo 10 cm. Lo suficientemente pequeña como para ver un ratón”, indica un informe de la consultora.

Esto, añade el analista, “está generando, y seguirá generando, cantidades ingentes de datos de observación de la Tierra. La combinación de datos de satélite con datos de observación terrestre procedentes de sensores y drones aumenta aún más el valor de la inteligencia terrestre. Aquí es donde la IA desempeña un papel fundamental”.