½¿É«µ¼º½

Nuestra red

²Ñ¨¢²õ

Sanitas se apalanca en la IA para mejorar los servicios digitales de autodiagn¨®stico y salud personalizada?

Noticia
15 oct. 20244 minutos

La compa?¨ªa de salud, perteneciente al grupo brit¨¢nico Bupa, para el que opera como un centro de innovaci¨®n en salud digital, ya cuenta con 87 procesos en producci¨®n y otros 13 en marcha que integran inteligencia artificial, seg¨²n su CIO, Jos¨¦ Luis Ruiz.?

Jos¨¦ Luis Ruiz, ½¿É«µ¼º½de Sanitas
Cr¨¦ditos: Foundry. En la imagen, Jos¨¦ Luis Ruiz, ½¿É«µ¼º½de Sanitas.

Hospitales, centros médicos, clínicas dentales y residencias para mayores conforman las cuatro áreas de negocio en las que opera Sanitas, compañía de la multinacional de seguros médicos y asistencia sanitaria de origen británico Bupa, para la que “la innovación en salud y la apuesta por lo digital” forma parte del ADN, según José Luis Ruiz, ½¿É«µ¼º½de la empresa. El directivo ha aprovechado un encuentro con la prensa realizado hoy en la sede de la firma en Madrid para desglosar en qué proyectos de tecnología ha puesto la mira de cara al futuro próximo; un futuro marcado por “la combinación de servicios de salud digital con el plano físico”, por la apuesta por la ciberseguridad, “que se integra en todos los productos que diseñamos” y por la modernización de aplicaciones con el modelo cloud como base, un marco en el que ya descansa el 90% de las plataformas de la empresa con el objetivo de llegar al 100%. 

La salud digital y la innovación es parte fundamental de nuestra estrategia, pero el área de Tecnología es quien construye esta realidad”, recordaba el ½¿É«µ¼º½de Sanitas y BUPA ELA (Europa y Latinoamérica), que lidera un equipo de 180 personas que, aunque trabaja con el apoyo de diversos proveedores de TI, se cuida de “mantener el control” de los desarrollos y las arquitecturas que impulsan. En cloud, ejemplificaba Ruiz, Sanitas apuesta por dos compañías como suministradores: AWS y Microsoft. “Nuestra estrategia es multicloud y no queremos tener dependencia de un solo proveedor, por lo que contamos con dos. Además, nuestros procesos de ingeniería y arquitectura los decidimos nosotros; nos gusta implantar nuestros propios desarrollos y apostamos con fuerza por la tecnología de código abierto”. 

Foco en la inteligencia artificial para mejorar procesos 

Sanitas, desvelaba el directivo, ya cuenta con 87 procesos productivos con IA embebida. “Y tenemos 13 más en vuelo”. ¿Para qué usa la compañía esta tecnología? “Fundamentalmente, para mejorar procesos como las listas de espera en la atención al paciente y para eficientar más los recursos. También estamos explorando la IA generativa, pero en menor medida”, según el portavoz. 

Para el CIO, el área de datos, de inteligencia artificial y de tecnología deben trabajar de la mano. “Nosotros nos hallamos en un proceso claro de convergencia de procesos entre estos tres mundos”, señalaba. 

Un proyecto lanzado por Sanitas este año y destacado por el ejecutivo es ‘Chequea tu salud’, que permite a los pacientes hacerse una prueba de salud con una aplicación de la aseguradora y su propio móvil. “Los sensores del teléfono (la cámara, el micrófono) recogen determinados datos del paciente sobre los que aplicamos algoritmos para elaborar el diagnóstico. Esta es, sin duda, una de las herramientas más exitosas y con mejor acogida que hemos lanzado al mercado”. 

La ciberseguridad como gran desafío 

Ruiz es consciente de los grandes riesgos de ciberseguridad que afronta el ámbito sanitario y, en general, todas las empresas. “En sanidad manejamos datos muy sensibles y por este motivo debemos poner especial foco en la seguridad. Además del sector de defensa, no se me ocurre otro con datos más críticos como el nuestro”, indicaba el portavoz, recalcando la importancia de incluir la seguridad desde el diseño en todos los desarrollos de la empresa, además de la apuesta por las metodologías de DevSecOps. 

No obstante, la seguridad no es el único reto que afronta el sector salud y Sanitas en concreto: “Debemos cuidar bien lo que entregamos, hacer que la tecnología que desarrollamos sea fácil de adoptar por un público, a veces, poco tecnológico“. 

De cara a 2025, el ½¿É«µ¼º½de Sanitas confía en “seguir innovando en salud digital y avanzando en las herramientas de diagnóstico y salud personalizada”. La compañía pretende también extender muchas de las innovaciones que integra el hospital digital que ha inaugurado recientemente en Valdebebas a otros centros del país.  

Esther Mac¨ªas

Esther Mac¨ªas es directora editorial en Espa?a de (que integra las marcas y ) y CIO, publicaciones digitales para profesionales y directivos del ¨¢mbito tecnol¨®gico del grupo internacional Foundry. Esta periodista trabaja desde hace m¨¢s de 25 a?os en el campo de las tecnolog¨ªas de la informaci¨®n, la transformaci¨®n digital y la innovaci¨®n. Antes de su incorporaci¨®n a Foundry (entonces IDG Communications) en 2015, Esther Mac¨ªas fue, durante tres a?os, redactora jefe de TICbeat, publicaci¨®n online especializada en tecnolog¨ªa y econom¨ªa. En ese periodo, public¨® entrevistas y reportajes en peri¨®dicos espa?oles de tirada nacional como El Mundo o ABC. Previamente, trabaj¨® durante m¨¢s de diez a?os en diversos roles en COMPUTERWORLD, ½¿É«µ¼º½y la extinta iWORLD. En 2004 su reportaje Cuando las m¨¢quinas hablan entre s¨ª, publicado en COMPUTERWORLD, recibi¨® el segundo premio del concurso de periodismo Tecnalia; fue finalista dos veces de los premios de periodismo Accenture. Esther Mac¨ªas es licenciada en Ciencias de Informaci¨®n por la Universidad Complutense de Madrid y se form¨® en Periodismo Digital en el Instituto de Empresa.

²Ñ¨¢²õ temas de este autor