½¿É«µ¼º½

Nuestra red

²Ñ¨¢²õ

por Gonzalo D¨ªaz Bonet

Carmen Prada (IBM): ¡°La nube h¨ªbrida es esencial para potenciar la IA¡±?

A las puertas del evento 'Acelerando la innovaci¨®n a trav¨¦s de IA segura y nube h¨ªbrida', organizado por IDC y ½¿É«µ¼º½con la colaboraci¨®n de IBM e Intel y que tendr¨¢ lugar el 20 de mayo en Madrid, la directora de plataforma 'cloud' del Gigante Azul para Espa?a, Portugal, Grecia e Israel, Carmen Prada, reflexiona sobre el papel de la nube h¨ªbrida en el contexto empresarial actual de apuesta por la inteligencia artificial y la aproximaci¨®n de la multinacional al respecto.

Carmen Prada (IBM)
Cr¨¦ditos: IBM. En la imagen, Carmen Prada.

¿Cómo pueden las organizaciones abordar con éxito la complejidad y los desafíos regulatorios al desplegar soluciones avanzadas de IA en entornos híbridos? ¿De qué manera se puede garantizar la escalabilidad, seguridad y rendimiento en una arquitectura tecnológica impulsada por la inteligencia artificial? ¿Qué papel jugarán tecnologías revolucionarias como la computación cuántica en la transformación digital y cómo preparar a las organizaciones para estos nuevos paradigmas? A estas cuestiones pretende aportar luz el organizado por la firma de análisis IDC y la publicación ½¿É«µ¼º½con la colaboración de IBM e Intel. A las puertas del encuentro, que tiene lugar el 20 de mayo en Madrid, Carmen Prada, directora de plataforma cloud de IBM para España, Portugal, Grecia e Israel, responde por correo electrónico a unas preguntas planteadas por ½¿É«µ¼º½ESPAÑA para conocer la visión de la multinacional sobre el camino de las organizaciones hacia la nube; un camino que, lejos de ser lineal, hoy se ha vuelto más complejo, dinámico y lleno de interrogantes. Un contexto de cambio acelerado en el que la infraestructura digital adquiere un papel protagonista, pues no se trata simplemente de migrar a nuevas plataformas tecnológicas, sino de adoptar las soluciones que permitan afrontar tanto las oportunidades como los retos que plantea el avance imparable de la inteligencia artificial (IA) y el aumento constante de los ciberataques.

Se multiplica en los últimos tiempos la preocupación por la soberanía tecnológica europea. ¿Cómo garantiza IBM que sus clientes cumplen con sus obligaciones reglamentarias? 

En IBM tenemos una amplia experiencia trabajando con clientes en industrias altamente reguladas como servicios financieros, sanidad, y Administración pública. Esto nos permite comprender a fondo los desafíos normativos que enfrentan y ofrecer soluciones alineadas con sus necesidades.  

Nos mantenemos al día con las actualizaciones regulatorias a nivel alto y estamos preparados para ayudar a nuestros clientes a adaptarse a los requisitos a medida que evolucionan. Un ejemplo es nuestra , diseñada para alojar cargas de trabajo de misión crítica con altos estándares de resiliencia, rendimiento, seguridad y compliance, permitiendo así a las empresas cumplir con los requisitos regulatorios y de soberanía digital de la Unión Europea. 

¿Qué ha supuesto para IBM la apertura de la Región Cloud Multizona (MZR) en Madrid? ¿Cómo está funcionando y cuáles son los planes de futuro? 

Esta gran inversión ha supuesto poder atender a nuestros clientes de forma más cercana, optimizando latencias, especializándonos en requerimientos locales y actuando como nuevo MZR secundario o de back-up al principal para muchos otros clientes europeos. Nuestro foco está en seguir ampliando el alcance de la Región Cloud Multizona (MZR) de Madrid, poniendo sus capacidades al servicio de más organizaciones que buscan modernizarse con una nube híbrida segura, resiliente y alineada con los marcos regulatorios europeos.  

Nuestro objetivo es que tanto grandes empresas como ISV, startups o medianas y pequeñas entidades, independientemente del sector, puedan acelerar su transformación digital con plena confianza con la soberanía de sus datos. Desde su apertura hace casi dos años, nuestra Región Multizona (MZR) de Madrid se ha consolidado como un pilar clave de nuestra estrategia en Europa y especialmente para la zona sur.  

Ha sido una de las mayores inversiones de IBM en el país y refuerza nuestro compromiso con la innovación tecnológica y el desarrollo económico local. La respuesta de nuestros clientes ha sido muy positiva, y muchos ya están aprovechando su potencial para impulsar eficiencia, seguridad y cumplimiento normativo en sus operaciones. 

“Desde su apertura hace casi dos años, nuestra Región Multizona (MZR) de Madrid se ha consolidado como un pilar clave de nuestra estrategia en Europa”

¿Cómo ayuda IBM a la modernización de las administraciones públicas? ¿Puede contarnos algún caso de uso de algún ayuntamiento o empresa pública que haya utilizado sus servicios para maximizar su eficiencia? 

Dentro del sector público, la nube híbrida se está convirtiendo en un pilar fundamental en sus esfuerzos de transformación digital. Al igual que otras industrias altamente reguladas, las administraciones públicas tienen la tarea de gestionar datos confidenciales de los ciudadanos y cumplir con regulaciones en constante evolución.  

Un caso de uso relevante es nuestra colaboración con el Ayuntamiento de Sagunto. Tras el fin del soporte de su infraestructura on-premise, el Ayuntamiento recurrió a la migración a IBM Power Virtual Server en IBM Cloud. Esta solución les permitió mantener su tecnología existente al tiempo que mejoraban la eficiencia operativa.   

Además de garantizar la continuidad de los servicios esenciales durante la migración, el Ayuntamiento también pudo evitar la compra de nuevos equipos, liberar espacio en su centro de procesamiento de datos y ahorrar otros costes, todo ello mientras modernizaba su infraestructura.  

Otro ejemplo es la Comunidad de Castilla-La Mancha, que gracias a la solución IBM Satellite convierte su centro de datos en Talavera de la Reina en un entorno de cloud híbrida, manteniendo los datos en su propia región mientras que las aplicaciones y cargas de trabajo se pueden alojar donde se necesiten: cloud pública o en sus instalaciones.  

Recientemente, la compañía ha firmado un acuerdo para impulsar la gestión segura de los datos clínicos en diabetes, una enfermedad que afecta a más de cinco millones de personas en España. ¿Qué aporta y qué puede aportar una compañía como IBM a un sector cada vez más digitalizado como la sanidad? 

Nuestro trabajo con Insulcloud destaca como un ejemplo de cómo la tecnología puede transformar la atención al paciente. A través de la solución de Insulcloud, las personas con diabetes pueden obtener información detallada sobre su estado de salud, incluyendo datos clave como los niveles de insulina y glucosa. Además, los profesionales sanitarios también tienen acceso a estos datos actualizados, facilitando una atención más personalizada a los pacientes y reduciendo el riesgo de posibles complicaciones.  

Sin embargo, al igual que otros sectores altamente regulados, la sanidad necesita plataformas que garanticen la seguridad de los datos y el cumplimiento normativo. Nuestra plataforma de nube empresarial, con controles de seguridad y cumplimiento integrados, responde a estas necesidades, haciendo posible una digitalización confiable y efectiva en el ámbito de la salud.  

“En los entornos de TI cada vez más complejos, la integración fluida de nubes públicas y privadas con sistemas locales permite una gestión óptima de los datos y garantiza la sincronización y la seguridad en múltiples plataformas”

¿Cuál es la importancia de contar con una estrategia de nube híbrida para maximizar el potencial de la inteligencia artificial en las empresas? 

Contar con una estrategia de nube híbrida es esencial para liberar todo el potencial de la inteligencia artificial dentro de las organizaciones. En los entornos de TI cada vez más complejos, la integración fluida de nubes públicas y privadas con sistemas locales permite una gestión óptima de los datos y garantiza la sincronización y la seguridad en múltiples plataformas. Este enfoque no solo facilita el acceso a los datos independientemente de su ubicación, sino que también apoya el escalado de la IA.    

Por esto, la nube híbrida es esencial para potenciar la IA, ya que brinda una gestión eficaz de datos, escalabilidad, seguridad y flexibilidad. Todo esto resulta en más innovación y hace que las empresas sean más competitivas en un mundo donde la IA es clave.