½¿É«µ¼º½

Nuestra red

²Ñ¨¢²õ

Grant Gross
Senior Writer

La mayor¨ªa de los directores generales consideran que sus ½¿É«µ¼º½carecen de conocimientos en IA

Reportaje
16 may. 20258 minutos

Los directores generales se han cre¨ªdo el ¡®hype¡¯ sobre la IA, pero los ½¿É«µ¼º½y los CDO avanzan con cautela porque ven una realidad diferente sobre el terreno.

frustrated young business man working on laptop computer at office
Cr¨¦ditos: dotshock / Shutterstock

Más de la mitad de los directores generales no confían en que sus ½¿É«µ¼º½tengan los conocimientos suficientes sobre inteligencia artificial (IA) para satisfacer las necesidades a corto plazo de sus organizaciones, lo que plantea serias dudas sobre la seguridad laboral de los ½¿É«µ¼º½y la capacidad de las empresas para llevar a cabo sus prioridades en materia de IA.

Solo el 44% de los directores generales cree que sus ½¿É«µ¼º½tienen los conocimientos suficientes para guiar a sus organizaciones a fin de satisfacer sus necesidades en materia de IA hasta 2026, según en la segunda mitad de 2024. Además, solo el 40% de los directores generales considera que sus directores de datos son expertos en IA, y menos del 20% cree en los conocimientos sobre IA de la mayoría de los demás ejecutivos de alto nivel.

Otra encuesta reciente reveló que la mayoría de los directores generales creen que la IA puede proporcionar un mejor asesoramiento empresarial que los miembros de sus consejos de administración u otros ejecutivos de la empresa, lo que plantea dudas sobre si se han dejado llevar por el entusiasmo por la IA.

Sin embargo, no está claro qué factores están alimentando las dudas sobre la experiencia de los directores de informática y de datos, según Jennifer Carter, analista de Gartner, pero los directores generales ven la IA como una tecnología transformadora, no como una simple herramienta informática más.

Si las preocupaciones de los directores generales están justificadas, sus organizaciones tienen problemas reales que resolver, afirma, ya que la falta de experiencia en IA en la alta dirección puede suponer una enorme desventaja competitiva para una empresa.

“Hemos observado que los conocimientos tecnológicos y de IA mejoran la toma de decisiones estratégicas de los ejecutivos y les ayudan a identificar oportunidades de innovación, optimizar las operaciones y mitigar los riesgos de interrupción del negocio”, afirma Carter. “Si un ejecutivo tiene conocimientos de IA, puede ayudar a defender a la empresa frente al bombo publicitario de los proveedores y ver qué es realmente importante para la organización”.

¿Quién es responsable de la formación?

Los resultados de la encuesta también deberían suscitar debates sobre la formación y la mejora de las competencias, afirma Carter.

“El hallazgo realmente plantea la pregunta de si su percepción de los conocimientos sobre IA está realmente justificada y si es precisa”, explica. “Si realmente existe una falta de conocimientos sobre IA entre los altos cargos tecnológicos, ¿qué se necesita para mejorar esos conocimientos? ¿Qué deben hacer los líderes tecnológicos?”.

La falta de conocimientos sobre IA entre los directores de informática y otros altos directivos puede ser un problema tanto organizativo como individual, afirma Carter. Tanto el director de informática como la empresa son responsables de solucionar el problema.

“Debe ser un esfuerzo colectivo”, afirma. “Al fin y al cabo, si todas estas organizaciones están adoptando estas tecnologías avanzadas a gran escala, es responsabilidad de todos tomar la iniciativa, formarse de manera continua y buscar oportunidades de colaboración interfuncional, mentoría y networking”.

Una encuesta independiente entre altos directivos reveló que solo el 36% de los ejecutivos, incluidos los CIO, cree que sus organizaciones de TI prestan servicios básicos de forma eficaz.

El miedo de los directores generales a quedarse atrás

Mientras que Carter considera que los resultados de la encuesta de Gartner son una llamada a la mejora de las competencias, algunos responsables de TI sugieren que la falta de comunicación o los malentendidos sobre las capacidades actuales de la IA pueden generar dudas sobre la experiencia de los directores de sistemas de la información.

Muchos directores generales ven el hype que rodea a la IA, pero no comprenden la realidad sobre el terreno para hacerla funcionar, afirma Boris Kolev, director de TI global de la organización de formación juvenil JA Worldwide. A veces, los directores generales presionan para implementar herramientas de IA que aún no son útiles por miedo a quedarse atrás, añade.

“A menudo, el director ejecutivo acude a conferencias y eventos en los que se habla de IA y habla con algunos ponentes y presentadores que explican lo fácil que es implementar la IA y lo potente que es”, afirma. “Pero cuando se trata de la seguridad de los datos, el coste, la privacidad, el cumplimiento normativo, la protección de los datos de la empresa, etc., las cosas se complican mucho y los directores ejecutivos no profundizan tanto”.

En muchos casos, existe una brecha entre las expectativas de los directores generales y los resultados de los ½¿É«µ¼º½en cuanto a las soluciones de IA, añade Yvette Schmitter, cofundadora y directora general de la consultora informática Fusion Collective. La mayoría de los ½¿É«µ¼º½y de los CDO entienden la tecnología mejor que los directores generales, que a menudo se dejan deslumbrar por los trucos de salón de los proveedores de IA, afirma.

“La aparente falta de confianza en los directores de informática y los directores de datos no se debe a una falta de experiencia, sino a una desconexión fundamental entre las expectativas de los directores generales y la realidad de la organización”, afirma. “Los directores generales se ven bombardeados con el bombo publicitario de la IA y las promesas de los proveedores sin comprender plenamente los complejos retos de infraestructura, gobernanza y seguridad que deben abordarse en primer lugar”.

Schmitter señala historias sobre chatbots de atención al cliente que se salen del guion y como prueba de que los ½¿É«µ¼º½deben ser cautelosos a la hora de implementar nuevas herramientas de IA.

“Lo que a los directores generales les parece vacilación es, en realidad, la cautela responsable de los líderes tecnológicos que ven el panorama completo”, afirma. “La verdad es que los ½¿É«µ¼º½no están actuando con lentitud, sino que están actuando de forma deliberada para evitar que sus organizaciones se conviertan en otro ejemplo de lo que no se debe hacer”.

Esta diferencia entre las expectativas de los directores generales y la realidad de la implementación puede suscitar dudas injustificadas sobre la experiencia de los directores de informática, añade Ronnie Pisani, ½¿É«µ¼º½de NinjaCat, un proveedor de IA centrado en soluciones de marketing.

“Hay una gran diferencia entre lo que es técnicamente posible con la IA y lo que es práctico implementar en el complejo entorno empresarial actual”, afirma. “Muchos directores generales se quedan con los titulares, mientras que los directores de informática están en primera línea lidiando con datos aislados, sistemas heredados y limitaciones del mundo real”.

La desconexión entre los directores generales y los directores de informática no tiene que ver con el conocimiento, sino con la falta de sincronización de los plazos, añade Pisani. “La transformación real requiere trabajo preliminar y paciencia”, añade. “No siempre es llamativa ni aparece en los titulares, pero es el trabajo fundamental que hace posibles los grandes avances”.

Vincular la IA al crecimiento empresarial

Más allá de los plazos de implementación, gran parte del problema proviene de la falta de traducción empresarial, añade Assaf Melochna, presidente y cofundador de la plataforma de IA Aquant.

“La mayoría de los ½¿É«µ¼º½y CDO conocen la tecnología; entienden los modelos, los flujos de datos y la infraestructura”, afirma. “Pero los CEO no quieren una lección sobre IA. Quieren saber cómo impulsa el crecimiento”.

Los ½¿É«µ¼º½y los CDO deben replantearse sus funciones debido al ritmo de cambio del ecosistema de la IA y centrarse más en ser propietarios de productos y estrategas empresariales, en lugar de implementadores de TI, afirma Melochna.

“En el clima actual, el ritmo es implacable; cuando dominas un avance, ya han llegado dos más”, añade. “Los directores generales necesitan ejecutivos tecnológicos en sintonía con el mercado como nunca antes, solo para mantener una visión estable de lo que la IA puede aportar a su empresa. Eso es lo que genera confianza”.

Grant Gross
Senior Writer

Grant Gross, a senior writer at CIO, is a long-time IT journalist who has focused on AI, enterprise technology, and tech policy. He previously served as Washington, D.C., correspondent and later senior editor at IDG News Service. Earlier in his career, he was managing editor at Linux.com and news editor at tech careers site Techies.com. As a tech policy expert, he has appeared on C-SPAN and the giant NTN24 Spanish-language cable news network. In the distant past, he worked as a reporter and editor at newspapers in Minnesota and the Dakotas. A finalist for Best Range of Work by a Single Author for both the Eddie Awards and the Neal Awards, Grant was recently recognized with an ASBPE Regional Silver award for his article ¡°Agentic AI: Decisive, operational AI arrives in business.¡±

²Ñ¨¢²õ temas de este autor