½¿É«µ¼º½

Nuestra red

²Ñ¨¢²õ

C¨®mo lidiar con el terror de los aranceles tecnol¨®gicos

°¿±è¾±²Ô¾±¨®²Ô
21 abr. 20256 minutos
Administraciones p¨²blicasEstrategia de TIFabricantes y proveedores

Los aranceles suben, bajan... ?qui¨¦n sabe qu¨¦ pasar¨¢ ma?ana? Pero los administradores de TI siguen teniendo que mantener el hardware en funcionamiento, y la confusi¨®n constante no facilita ni abarata las actualizaciones.

Stressed, tired and frustrated business man with headache at night from burnout or making mistake on laptop. Overworked creative entrepreneur failing to meet late office deadline or working overtime
Cr¨¦ditos: Shutterstock / PeopleImages.com - Yuri A

¿Está confundido acerca de lo que está haciendo el presidente Donald J. Trump con los aranceles? Únase a la multitud; todos lo estamos. Pero si usted es responsable de comprar PC para su empresa (debido a que Windows 10 alcanza oficialmente el fin de su vida útil el 14 de octubre), toda .

Antes de profundizar en lo que todo esto significa, aclaremos una cosa: usted pagará más por su equipo tecnológico, punto y final.

Como dijo el director ejecutivo de , Paul Bay, en una entrevista con CRN: “Los aranceles se trasladarán de los fabricantes de equipos originales o proveedores a la distribución, luego de la distribución a nuestros proveedores de soluciones y, en última instancia, a los usuarios finales”.

Ya está sucediendo. El director ejecutivo de Acer, el gigante informático con sede en Taiwán, Jason Chen, : “Probablemente, el aumento de precio por defecto será del 10% debido al impuesto de importación. Es muy sencillo”.

Cuando Trump llegó al poder, todos sabíamos que se avecinaban un montón de aranceles, especialmente sobre productos chinos como los ordenadores Lenovo o productos fabricados en su mayor parte en China, como los de Apple y Dell. La pregunta era: “¿Exactamente cuánto serán?”.

La respuesta parece variar de un día para otro. Y eso es un problema para cualquier empresa que intente planificar el resto del año.

La primera medida de Trump fue aumentar drásticamente los aranceles sobre las importaciones procedentes de China, imponiendo tipos de hasta el 125% y el 145% a una amplia gama de productos, entre ellos muchos aparatos electrónicos. Luego, aproximadamente una semana después, la administración anunció y otros dispositivos y componentes electrónicos, incluidos semiconductores, tarjetas de memoria y pantallas planas. Todos quedaron excluidos de estos nuevos aranceles “recíprocos”.

Nota: los productos electrónicos procedentes de China seguirían estando sujetos a un arancel del 20%, mientras que los de otros países incurrirían en un recargo del 10%.

Pero, ¡esperen! La cosa se complica aún más. Al parecer, esa “exención” arancelaria es temporal y parcial. El secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick, ya ha dicho que “probablemente en uno o dos meses” se aplicarán . Para añadir más leña al fuego, el propio Trump ha contradicho en ocasiones a sus propios funcionarios sobre el alcance y la duración de las exenciones.

Luego, el 15 de abril, Trump firmó una orden ejecutiva que impondría un arancel total de hasta . ¿Estarías dispuesto a pagar 2478 dólares por un iPhone 16 Pro? Es posible que lo descubras a finales de año.

No se trata solo de equipos procedentes de China. Tomemos como ejemplo a Taiwán, aliado de Estados Unidos. El 26 de marzo, Trump anunció un nuevo arancel A esto le siguió, el 2 de abril, un arancel separado del 3 % sobre todas las demás importaciones taiwanesas. Luego, solo una semana después, ese arancel del 32% se redujo al 10%, durante un período de negociación de 90 días.

Todo esto significa que, por ahora, los ordenadores taiwaneses están exentos de los nuevos aranceles recíprocos y del arancel global del 10%, al menos por el momento. Pero eso no es todo. En virtud de la , sigue en vigor un recargo del 25% sobre los ordenadores. Este arancel se aplica específicamente a todos los ordenadores, sin excepciones para Taiwán ni para ningún otro país hasta la fecha.

¿Lo han entendido todo?

Al menos no estamos solos. Como dijo Francisco Jerónimo, vicepresidente de Dispositivos Cliente de IDC, : “Es completamente imposible que cualquier empresa pueda planificar. Así que lo mejor, lo único que pueden hacer en este momento es… enviar tantos productos como puedan mientras dure la exención a Estados Unidos”.

Ah, y no me olvido: los aranceles completos siguen vigentes para todos los periféricos más pequeños que necesitan nuestros ordenadores. Así que, si necesitas cables de carga USB, baterías portátiles, auriculares o consolas de videojuegos, prepárate para pagar más, mucho más.

¿Qué puede hacer? Comprar. Comprar ahora. Los precios no van a mejorar en un futuro próximo. Incluso si acepta las teorías económicas de Trump, según las cuales todo esto conducirá a un resurgimiento de la fabricación de alta tecnología estadounidense, cosa que no creo ni por un minuto, pasarán años antes de que las fábricas de ordenadores y componentes con sede en Estados Unidos se pongan en marcha y empiecen a sacar hardware al mercado. Si necesita un ordenador (o una flota de PC), no tiene tiempo para eso.

¿Qué más se puede hacer? Buscar fabricantes de equipos originales de países con aranceles relativamente bajos. Por desgracia, lo único que podemos decir con certeza es que no será una empresa con sede en China. Aparte de eso, no tenemos ni idea. Trump puede presumir todo lo que quiera de que todo el mundo quiere llegar a un acuerdo comercial con él, pero la realidad es que hasta ahora no se ha cerrado ningún acuerdo de este tipo.

Si no quieres pasarte a Windows 11 o no te has dejado llevar por , puedes intentar sacar el máximo partido a tu hardware actual. Es cierto que Windows 10 está a solo unos meses de dejar de recibir soporte técnico, pero esos ordenadores pueden seguir funcionando con seguridad , aunque eso es otra historia. O tal vez podrías migrar de Windows a o .

¿Es eso lo que quieres hacer? Probablemente no, pero teniendo en cuenta los precios que tendrán los nuevos PC en otoño, podría ser tu opción más asequible.

Steven Vaughan-Nichols

Steven J. Vaughan-Nichols has been writing about technology and the business of technology since CP/M-80 was the cutting-edge PC operating system, 300bps was a fast Internet connection, WordStar was the state-of-the-art word processor, and we liked it!

Steven is a regular contributor to Computerworld, , and . He has written for technical publications (IEEE Computer, ACM NetWorker); tech business publications (eWEEK, InformationWeek, & InfoWorld); popular technology (PC Magazine, & PC World); and the mainstream press (CBS News, Washington Post, San Francisco Chronicle & The New York Times).

He won back-to-back Tabbie Awards in 2022 and 2023 for his Computerworld Business Critical Newsletter and too many AZBEE Awards to count.