½¿É«µ¼º½

Nuestra red

²Ñ¨¢²õ

Qu¨¦ costes oculta el cambio de marca de Rise de SAP

Noticia
8 jul. 20257 minutos

La reorganizaci¨®n de las licencias de SAP obliga al ½¿É«µ¼º½a vigilar de cerca los costes, especialmente en lo que respecta a los servicios de inteligencia artificial.

SAP Geb?ude
Cr¨¦ditos: Kittyfly - Shutterstock

Los recientes cambios en cómo SAP licencia y cobra su software ERP y las funciones de inteligencia artificial asociadas supondrán más trabajo para el ½¿É«µ¼º½que busca la mejor relación calidad-precio.

El cambio de denominación de Rise with SAP Premium a Cloud ERP Private supone, por un lado, que la compañía ha dejado de ofrecer Rise with SAP Premium Plus con sus funciones adicionales de contabilidad ecológica, asistente de IA y portal de proveedores. Lo hace ahora es utilizar “Rise with SAP” de forma más general para describir el proceso de modernización de su software ERP local.

No obstante, el cambio de nombre ha traído consigo cambios más sutiles en las licencias que pueden confundir a quien no esté ojo avizor, tales como qué servicios se incluyen en el paquete o cómo se calculan las tarifas adicionales por el consumo de servicios de IA.

Mike Tucciarone, vicepresidente y analista de Gartner, es claro: “Con Cloud ERP Private, las organizaciones reciben casi el doble de SKU agrupados en comparación con RISE with SAP Premium. Si bien hay adiciones estratégicas como LeanIX, es importante señalar que algunas capacidades, como SAP Datasphere, ya no están incluidas”.

Tanto este analista como Calum McDonald han publicado este mes una investigación en la que explican los cambios en los componentes, los precios y otros detalles que podrían afectar a los presupuestos y los casos de negocio de los ½¿É«µ¼º½para Cloud ERP Private.

Tal y como se puede leer en la investigación, “esto afecta significativamente a las negociaciones con los clientes actuales del paquete RISE with SAP y a los nuevos clientes que desean una opción de ERP en la nube privada. Este cambio se debe a las modificaciones de los componentes y derechos incluidos anteriormente en el paquete RISE with SAP Premium”.

SAP defiende que hay que cambiar la relación entre el precio y el uso efectivo (FUE) para los usuarios

Con la desaparición del paquete Premium Plus y su funcionalidad de asistente de IA incluida, también hay otros cambios en la forma en que SAP cobra por el consumo de IA.

Según un portavoz de SAP, la compañía ha dejado de ofrecer el paquete Premium Plus que incluía unidades de IA, “que ahora se venden como complemento, y siempre es el cliente quien decide si desea adquirirlo”.

Esta separación, así como la pérdida de las unidades incluidas en el paquete en las que algunos clientes podían haber confiado, pone de relieve el dilema al que se enfrentan los proveedores que luchan por articular la propuesta de valor de las funciones de IA que añaden a sus productos, que también pretende conseguir que los clientes paguen los costes informáticos adicionales que suponen estas funciones.

En un principio, el enfoque de SAP consistió en agrupar el acceso a algunas funciones de IA y cobrar por el uso excesivo. Más tarde, ofreció funciones de IA a más clientes e introdujo un sistema de precios por niveles, por el que unos usuarios pagaban más que otros. Lo que la compañía ha hecho ahora es retocar los ajustes de ese modelo de precios.

El problema reside en los cambios en el modelo Full User Equivalent (FUE) de SAP, por el que los clientes pagan por él teniendo en cuenta los diferentes números existentes según las categorías (profesional, funcional o productividad) que lo componen.

El paso a niveles

“Por desgracia —afirma Scott Bickley, asesor de Info-Tech Research Group—, parece que SAP está trasladando funciones que antes se asignaban a una categoría de licencia inferior y más barata a la licencia profesional, más cara. Es un aumento de precios encubierto, ya que obliga a los clientes a adquirir licencias adicionales de nivel superior cuyo coste es superior más al de las licencias funcionales o de productividad, más baratas”.

El portavoz de SAP ha reconocido los ajustes en la FUE para algunas funciones, pero también ha afirmado que, en general, la empresa ha trasladado las funciones a niveles menos costosos. Sólo “hemos actualizado tres entradas de autorización en nuestro conjunto de reglas, lo cual es poco habitual. En la mayoría de los casos, rebajamos estas autorizaciones, lo que proporciona acceso a un grupo más amplio de personas. En este caso, estas autorizaciones estaban clasificadas incorrectamente. Sin embargo, esto no supone un aumento o una disminución directa del coste, ya que se trata de funciones de acceso limitado y los usuarios disponen de múltiples autorizaciones”.

Ante estos cambios, Bickley afirma: “Los clientes de SAP deben tener en cuenta en su TCO la supervisión activa y continua de los requisitos de licencia de SAP y la auditoría de su entorno actual para mantener el cumplimiento”.

Las instalaciones locales quedan fuera del menú

Bickley sostiene que SAP ha estado desaconsejando la compra de licencias locales, a veces incluso advirtiendo a los clientes que ya no se encuentran disponibles en un intento de empujar a los clientes hacia S/4HANA en la nube.

“El objetivo final de SAP es único: ¡SAP Public Cloud para S/4 HANA o nada! Como cliente de SAP, o te subes al carro o te quedas atrás”, explica, para añadir que “SAP ya ha comenzado a descartar las primeras versiones de S/4 HANA Any Premise, y los clientes pueden esperar que esta práctica continúe. Esto obligará a estas cuentas a mantenerse al día con S/4 HANA o arriesgarse a perder el soporte. Además, los clientes de SAP no deben esperar que se añadan funciones innovadoras a las versiones locales de S/4 HANA”.

A pesar de ello, admite que “sí vemos que se están cerrando acuerdos on-premise”, aunque “los descuentos son una fracción de lo que se ofrecía anteriormente. Estos acuerdos pretenden ser poco atractivos frente al cambio a SAP S/4 HANA en la nube. Los clientes de SAP que deseen adquirir licencias on-premise también deben esperar que SAP ralentice estas solicitudes, ya que son la última prioridad para el departamento de ventas de SAP y es probable que no cuenten para sus cuotas de ventas”.

Ante estas preocupaciones, la respuesta de SAP fue explicar que no se ha producido cambio alguno en la disponibilidad de las licencias locales.

¿Qué deben hacer CIO?

Aunque los clientes actuales de RISE with SAP pueden renovar sus contratos, los analistas de Gartner han advertido en su investigación que “los equipos de cuentas de SAP quizás vean con mejores ojos posicionar las migraciones al paquete Cloud ERP Private, dadas las inversiones en los componentes (por ejemplo, la adquisición de LeanIX por parte de SAP) y la necesidad de mostrar un impulso positivo a quienes deciden dónde y cómo invertir.

Por lo tanto, Tucciarone afirma: “La cuestión fundamental para los directores de informática es la concienciación: muchos responsables de TI están avanzando en la planificación, la elaboración de presupuestos y las negociaciones sin darse cuenta de que RISE with SAP dejará de estar disponible después de junio de 2025. Esta falta de visibilidad podría tener importantes repercusiones en cualquier hoja de ruta tecnológica y en los acuerdos comerciales con SAP”.

Gartner aconseja al ½¿É«µ¼º½analizar cuidadosamente los componentes de la oferta SAP Cloud ERP Private y que solicite a SAP que detalle todos los cambios que afectarán a su solución actual. También recomienda a las empresas que no acepten ningún descuento propuesto sin más, sino que lo validen con fuentes externas.

“Los directores de informática deben ponerse al día rápidamente sobre el alcance total de los cambios, desde los cambios en las referencias de los paquetes hasta las nuevas estructuras de precios y las condiciones comerciales, como el nuevo modelo de incentivos para la transformación y el anexo flexible sobre la nube”, aconseja Tucciarone, para terminar: “Sólo así podrán evaluar con precisión el impacto en su infraestructura tecnológica y su presupuesto, y garantizar que su organización no se vea sorprendida”.

Lynn Greiner

Lynn Greiner has been interpreting tech for businesses for over 20 years and has worked in the industry as well as writing about it, giving her a unique perspective into the issues companies face. She has both IT credentials and a business degree.

Lynn was most recently Editor in Chief of IT World Canada. Earlier in her career, Lynn held IT leadership roles at Ipsos and The NPD Group Canada. Her work has appeared in The Globe and Mail, , InformIT, and , among other publications.

She won a 2014 Excellence in Science & Technology Reporting Award sponsored by National Public Relations for her work raising the public profile of science and technology and contributing to the building of a science and technology culture in Canada.

²Ñ¨¢²õ temas de este autor