娇色导航

por Gonzalo D铆az Bonet

IA segura y nube h铆brida, el binomio perfecto para acelerar la innovaci贸n empresarial聽

FOTO GRAL EVENTO IDC IBM 娇色导航MAYO 2025
Cr茅ditos: Garpress.

Seg煤n las previsiones de IDC, el 83% de las organizaciones europeas utilizar谩n entornos de nube h铆brida este 2025. No es casualidad: este modelo permite a las organizaciones integrar sus sistemas locales con plataformas basadas en cloud, lo que permite aumentar la seguridad, reducir costes, multiplicar la flexibilidad y proporcionarles acceso a servicios innovadores. As铆 lo asegur贸 Carmen Prada, directora de la plataforma cloud de IBM para Espa帽a, Portugal, Grecia e Israel, en la apertura del evento 鈥楢celerando la innovaci贸n a trav茅s de IA segura y nube h铆brida鈥, organizado el pasado 20 de mayo por la firma de an谩lisis IDC y la publicaci贸n 娇色导航ESPA脩A con la colaboraci贸n de IBM e Intel en el Teatro Real de Madrid.

En su intervenci贸n, la portavoz insisti贸 en un mensaje clave: 鈥淚BM Cloud es h铆brida por dise帽o鈥 y explic贸 los cinco pilares en los que se basa una tecnolog铆a dise帽ada espec铆ficamente para cargas de trabajo cr铆ticas y para las industrias m谩s reguladas. En primer lugar, dijo, est谩 dise帽ada para la resiliencia y la sostenibilidad. La Regi贸n Cloud Multizona de Madrid funciona con energ铆a renovable y cuenta con una arquitectura de red en tres niveles. 鈥淟os data centers son grandes consumidores de energ铆a, pero nuestra energ铆a es 100% renovable鈥, afirm贸.

En segundo lugar, el rendimiento. Seg煤n explic贸, la infraestructura de IBM est谩 preparada para inteligencia artificial, que incluyen bare metal, servidores certificados para SAP, x86, VPC, servidores virtuales, IBMZ, Power, computaci贸n de alto rendimiento, Gaudi3, NVIDIA y GPU AMD MI300x, adem谩s de soluciones cu谩nticas.

Carmen Prada, directora de la plataforma cloud de IBM para Espa帽a, Portugal, Grecia e Israel.

Garpress.

La seguridad es otro pilar imprescindible de IBM Cloud ya que, como record贸, la marca ofrece sus servicios a empresas reguladas, sometidas a un alto nivel de exigencia del que finalmente se benefician todos los usuarios. As铆, cuenta con calificaci贸n triple A en ciberseguridad (Pinakes) con automatizaci贸n de la postura de seguridad y detecci贸n de amenazas IBM X-Force. En cuanto al cumplimiento legal, la compa帽铆a ofrece una monitorizaci贸n continua de todas las normativas nacionales y europeas, como el Reglamento de Resiliencia Operativa Digital (DORA, en sus siglas en ingl茅s) o el Reglamento General de Protecci贸n de Datos (GDPR). Por 煤ltimo, asegur贸 que IBM 鈥es la cloud mejor enfocada para las necesidades empresariales, especialmente en los entornos con mayores exigencias normativas鈥. 聽聽聽

Un punto de inflexi贸n

La jornada continu贸 con la intervenci贸n de Rohit Badlaney, director del 谩rea de Cloud Product, Design and Industry Platforms en IBM, quien subray贸 el papel central de la nube h铆brida y la inteligencia artificial en la estrategia de la compa帽铆a. Seg煤n asegur贸, el futuro pasa por una arquitectura h铆brida por dise帽o que permita a las empresas modernizarse de forma flexible, segura y eficiente.

鈥淓stamos en un punto de inflexi贸n鈥, enfatiz贸 Badlaney. Seg煤n su visi贸n, la mayor铆a de los clientes no parten de cero: tienen infraestructuras heredadas, aplicaciones en m煤ltiples nubes y un mar de datos dispersos. IBM 鈥搑emarc贸鈥 se posiciona como socio estrat茅gico para ayudar a estas organizaciones a integrar IA y automatizaci贸n en entornos multicloud complejos, desde mainframes hasta plataformas cloud nativas. En este sentido, destac贸 que IBM 鈥渘o est谩 intentando ser otro hiperescalar鈥. Su objetivo, reiter贸, es actuar como socio estrat茅gico, ayudando a las empresas a desplegar una arquitectura cloud coherente, segura y escalable.

Mario Moreno, coordinador editorial de COMPUTERWORLD ESPA脩A, fue el maestro de ceremonias del evento.

Garpress.

El experto internacional explic贸 que la propuesta de IBM Cloud combina varias capas: desde la infraestructura tradicional hasta la computaci贸n cu谩ntica emergente, pasando por el uso de contenedores, inteligencia artificial y automatizaci贸n. Apoyado en tecnolog铆as como Red Hat OpenShift y la plataforma de IA Watsonx, ofrece una arquitectura capaz de integrarse tanto on premise como en la nube, generando as铆 un ecosistema h铆brido.

En su intervenci贸n, el directivo de la compa帽铆a norteamericana cit贸 a empresas espa帽olas como CaixaBank, Grupo Lucas, Unicaja o RSI como usuarias de un sistema que, asegur贸, se traduce en beneficios concretos como la reducci贸n del time-to-market, la optimizaci贸n de recursos, la escalabilidad y el cumplimiento regulatorio.

Una de estas compa帽铆as es Renfe, una empresa que se enfrenta a diferentes retos como el transporte de viajeros y mercanc铆as, el mantenimiento del material rodante y del material ferroviario y el de las estaciones de cercan铆as. Retos que, seg煤n afirm贸 Sonia Segade, directora de Transformaci贸n Digital y Tecnolog铆a de la compa帽铆a, est谩n afrontando apoy谩ndose en soluciones de IBM. Segade relat贸 que su compa帽铆a cuenta con un plan estrat茅gico vinculado a la IA en el que participan m谩s de un millar de empleados, pero advirti贸 tambi茅n de las dificultades de llevarlo a cabo. 鈥淣o hay una base de implementaci贸n real de la IA en las organizaciones porque cuesta medir el retorno de inversi贸n. Nosotros tenemos que demostrar que la IA tiene un retorno. Entonces es cuando podremos escalar, apoyados en soluciones donde el cloud h铆brido es fundamental鈥, sentenci贸.

Rohit Badlaney (IBM) y Sonia Segade (Renfe)

Garpress

La IA impulsa la digitalizaci贸n

La irrupci贸n de la IA ha acelerado todav铆a m谩s la digitalizaci贸n. Y su crecimiento ha sido exponencial. Si en 2022, el uso de la IA generativa en las infraestructuras de TI se cifraba en un 10%, en el a帽o 2025 ya est谩 en el 94%. Cierto que algunos de los proyectos son pilotos, pero resulta innegable que nadie es ajeno hoy a la inteligencia artificial generativa. As铆 se expresaba Ignacio Mart铆nez de Lizarrondo, gerente de datos y anal铆tica de IDC Europa, en su an谩lisis sobre la nube h铆brida. El analista situ贸 su adopci贸n en Europa en un 83% y asegur贸 que las empresas 鈥渟e han dado cuenta de que no pueden esperar m谩s鈥. 鈥淟a nube h铆brida sigue ganando terreno鈥, dijo tras compartir sus predicciones. Un 36% de la nube p煤blica se pasar谩 a la h铆brida y un 39% de la privada har谩 lo propio en los pr贸ximos doce meses.

Tambi茅n destac贸 que la infraestructura de la inteligencia artificial es hoy la segunda preocupaci贸n de los l铆deres digitales, solo superada por la seguridad y el compliance. Les siguen en esta l铆nea de intranquilidades la resiliencia de negocio, la automatizaci贸n con AIOps; la agilidad y flexibilidad; y la retenci贸n y captaci贸n de talento.

Por 煤ltimo, defini贸 los tres grandes retos a los que debe enfrentarse hoy los profesionales del sector: la complejidad del dato, la escalabilidad de la IA (con picos y cargas de trabajo y su innegable coste energ茅tico y econ贸mico) y la necesidad de infraestructuras que permitan trabajar en tiempo real.

Ignacio Mart铆nez de Lizarrondo, gerente de datos y anal铆tica de IDC Europa.

Garpress.

La primera mesa redonda del d铆a vers贸 sobre el rol de la infraestructura en la revoluci贸n de la IA. Noelia Valverde, jefa de explotaci贸n de Agroseguro, explic贸 que su compa帽铆a utiliza la inteligencia artificial para agilizar el cobro de ayudas ante fen贸menos como la DANA, pero tambi茅n para detectar los fraudes. 鈥淓s muy valioso utilizar la capacidad de procesamiento de los datos para tomar decisiones informadas鈥, dijo, tras se帽alar que uno de los mayores retos est谩 en formar equipos preparados.

鈥淟a IA nos ha metido en un tren de alta velocidad lleno de expectativas鈥, dijo Miquel Guillamont, gerente de arquitectura y mantenimiento TI en Abertis. 鈥淭odos vamos a acabar en el cloud h铆brido. Lo l贸gico es que se haga de forma transversal para cumplir con los requisitos de seguridad y legalidad, porque si no se hace as铆 habr谩 silos y una dispersi贸n inmanejable鈥, asegur贸.

Karim Kaidi, director de sistemas, organizaci贸n y negocio digital de Cesce, apunt贸 que 鈥渓o m谩s importante hoy es que la IA se abra a toda la organizaci贸n鈥. 鈥淓sta herramienta debe llegar a todo el mundo, porque en el futuro habr谩 dos tipos de personas, los que usan la IA y los que no鈥, sentenci贸.

Desde la izda, Arturo Guerrero (IBM), Noelia Valverde (Agroseguro), Miquel Guillamont (Abertis) y Karim Kaidi (Cesce).

Garpress.

Los agentes de IA: el momento de poner el acelerador

Durante las jornadas se abord贸 tambi茅n la creciente importancia de los agentes de IA en 2025, cuya llegada, seg煤n explic贸 Juli谩n Jim茅nez, director t茅cnico de IBM SPGI, 鈥渓o va a cambiar todo鈥. 鈥淰an a coordinar, planificar, pensar y ejecutar las acciones que les pidamos鈥, asegur贸. 鈥淣o hay dudas, es el momento de acelerar, porque la IA va a tener un retorno de inversi贸n claro. Ahora es el momento de pensar d贸nde vamos a ejecutar esta infraestructura. IBM Cloud es la nube m谩s fiable, con mayor rendimiento, ofrece seguridad, cumple la regulaci贸n, es competitiva en los costes y es h铆brida por dise帽o鈥, a帽adi贸.

Patricia Pozuelo, directora t茅cnica de ventas para el 谩rea de partners de Intel en EMEA, coincidi贸 al destacar que este 煤ltimo a帽o ha supuesto un gran punto de inflexi贸n. 鈥淣ecesitamos rentabilidad, seguridad y escalabilidad de la IAG, una tecnolog铆a que no tiene siempre que ser costosa鈥. Sobre este punto, explic贸 que Gaudi 3, el acelerador dise帽ado por Intel para la computaci贸n de IA a gran escala es una tecnolog铆a 鈥渁ccesible y asequible鈥.

En otro de los paneles del d铆a se abord贸 c贸mo las empresas pueden establecer una arquitectura de nube segura y conforme que acelere su crecimiento y su capacidad de innovaci贸n. Julio Mart铆n Parro, CEO de Virtual Desk, remarc贸 que la IA 鈥渘ecesita mucha agilidad, seguridad y flexibilidad鈥. 鈥淣uestra agilidad nos la da la capacidad de hibridaci贸n鈥, apostill贸. 鈥淟a mayor铆a de clientes tienen problemas parecidos, adoptar la IA de forma segura y escalable. Tambi茅n hay desaf铆os como la calidad de datos, el acceso al mismo o la captaci贸n de talento, pero la IAG nos va a permitir la retenci贸n de talento, al posibilitarnos dar tareas de m谩s valor a los trabajadores鈥, dijo Axel Hern谩ndez, responsable de oferta, marketing y preventa en Minsait.

Por su parte, Miguel 脕ngel D铆az, director de OpenShift en Red Hat Espa帽a y Portugal, explic贸 c贸mo la inteligencia artificial generativa permite ayudar a los funcionarios de Castilla La-Mancha a gestionar los extensos informes de impacto medioambiental, gracias a un proyecto desarrollado por su compa帽铆a, mientras que Rub茅n Villoria, responsable de soluciones de negocio de privacidad y evidencia sanitaria en GMV, destac贸 el importante papel que juega la nube h铆brida en sanidad.

Mikel D铆ez, director de IBM Quantum .

Garpress.

La computaci贸n cu谩ntica y el futuro de la tecnolog铆a

Las jornadas no pod铆an obviar otro de los temas de mayor relevancia en 2025, el desarrollo de la computaci贸n cu谩ntica, una tecnolog铆a que ha entrado en la era de la utilidad y ya avanza hacia la ventaja. , explic贸 que aporta valor en tres 谩reas: la simulaci贸n de la naturaleza; las matem谩ticas y el procesamiento de datos (machine learning e IA) y la optimizaci贸n en los procesos de b煤squeda. 鈥淓n 2026 nos comprometemos a demostrar la ventaja cu谩ntica, en 2027 el sistema tendr谩 errores corregidos y en 2028 se podr谩 usar鈥, asegur贸.

Las jornadas concluyeron con una mesa redonda sobre la gesti贸n de la seguridad y el cumplimiento normativo, moderada por el experto Rodrigo Hornos, director de seguridad y cumplimiento de IBM Cloud. Este destac贸 que un 70% de los ataques a los que respondi贸 X-Force estaban dirigidos a infraestructuras cr铆ticas. 鈥淩ecomiendo ser desconfiados y aplicar el 鈥榸ero trust鈥, dijo Daniel Garc铆a, experto independiente en ciberseguridad. En esa misma l铆nea se expres贸 Josep Castells, director de auditor铆a de ciberseguridad de CaixaBank, quien recomend贸 hacer auditor铆as porque, 鈥渆l servicio se puede subcontratar, pero el riesgo no鈥. Finalmente, , expres贸 su preocupaci贸n por los ataques a terceros, 鈥渃r铆ticos para el negocio鈥. 鈥淨ue hagan bien su trabajo es lo que nos proporciona la resiliencia鈥, apunt贸.

Rodrigo Hornos (IBM), Enrique Cervantes (Cesce), Daniel Garc铆a (experto independiente en ciberseguridad) y Josep Castells (CaixaBank).

Garpress.

Exit mobile version