½¿É«µ¼º½

Nuestra red

²Ñ¨¢²õ

La IA impulsa el auge de los centros de datos al tiempo que los ½¿É«µ¼º½frenan la inversi¨®n en TI

El gasto mundial en TI alcanzar¨¢ los 5,43 billones de d¨®lares este a?o, lo que supone un aumento del 7,9% con respecto a 2024. Estas cifras, vaticinadas por Gartner, llegan en un momento en el que los directores de TI parecen estar frenando la realizaci¨®n de nuevos gastos como consecuencia de la incertidumbre pol¨ªtica.

servidores en un centro de datos
Cr¨¦ditos: Taylor Vick | Unsplash

A pesar de ello, aseveran desde la firma de análisis, las iniciativas de digitalización en curso relacionadas con la inteligencia artificial y la IA generativa no se están viendo afectadas. “[Aunque] se espera que el crecimiento del gasto en software y servicios en 2025 se ralentice debido a esta ‘pausa por incertidumbre’, el gasto en infraestructura relacionada con la IA, como los sistemas de centros de datos, sigue aumentando”, dice John-David Lovelock, vicepresidente y analista de Gartner.

La previsión se divide en cinco áreas con predicciones de crecimiento muy variables: sistemas de centros de datos, que se espera que se disparen con un crecimiento del 42,4%; dispositivos, con un crecimiento previsto del 5,4%; software, con un crecimiento previsto del 10,5%; servicios de TI, con un crecimiento del 4,4% con respecto al año pasado, y servicios de comunicación, con un crecimiento previsto del 2,1%.

Crecimiento explosivo de los servidores optimizados para IA

Los centros de datos en particular, según Lovelock, “están experimentando un auge impulsado por la IA generativa, y se espera que el gasto en servidores optimizados para IA, que era prácticamente inexistente en 2021, se triplique con respecto al de los servidores tradicionales en 2027. Se trata de un mercado enorme. Está cambiando rápidamente, y todo se debe a los servidores optimizados para IA”.

En 2024, según Gartner, ese sector experimentó un crecimiento explosivo, superando las cifras de 2023 en un impresionante 40,3%. Y este año, Gartner estima un aumento previsto del 42,4%. En 2026, según declaró Lovelock a esta publicación, Gartner prevé que “se gastará tres veces más en servidores optimizados para IA que en servidores tradicionales en ese año; para 2029, se habrá gastado más en servidores optimizados para IA que lo que jamás hemos gastado en servidores tradicionales. Es una cantidad de dinero alucinante para gastar en una nueva oferta de productos”.

“Indica el nivel de compromiso que hay en el mercado. Es el reconocimiento de que la mayor tendencia, la señal más importante que se está produciendo, es que la IA generativa formará parte de todo”, observó. “Es una tecnología de uso general. Es como la sal. Se espolvoreará sobre todo y lo mejorará todo; estará en los ordenadores, las tabletas, los teléfonos móviles, la televisión, el coche y en cada programa de software que se ejecute”.

Gartner prevé que el gasto total en los cinco segmentos en 2026 alcanzará los 5,9 billones de dólares, con aumentos del gasto con respecto a 2025 en los servicios de comunicaciones (crecimiento previsto del 3%) y los dispositivos (6,5%), similares a los niveles de 2025, aumentos modestos en el gasto en servicios (6,9%) y software (14,1%), y una caída del crecimiento previsto para los sistemas de centros de datos con respecto a 2025 hasta el 16,3%, como resultado de un menor crecimiento de los servidores optimizados para IA en comparación con el periodo 2023-2025.

La paralización de las compras, “una decisión estratégica”

Lovelock afirmó que, aunque el mundo se ha detenido desde el llamado Día de la Liberación de la Administración Trump (en relación con los aranceles), la industria no se quedará de brazos cruzados esperando una solución antes de seguir adelante. “Nos acostumbraremos a este nuevo nivel de incertidumbre y seguiremos haciendo negocios en él. Tanto si remite como si no, tanto si la situación de los aranceles se resuelve como si continúa, la pausa no durará”.

Esta pausa en la inversión “no se debe a recortes presupuestarios, ya que los presupuestos siguen estando totalmente asignados”, afirmó. “Se trata más bien de una decisión estratégica para retrasar nuevos gastos. Los sectores de hardware e infraestructura de TI se ven especialmente afectados por el aumento de los precios y las interrupciones en la cadena de suministro. Por el contrario, los gastos continuos o recurrentes, como los servicios en la nube y los servicios gestionados, mantienen una mayor estabilidad”.

Señaló que “habíamos incorporado un buen nivel de aumento del gasto en los servidores optimizados para la IA que están impulsando este mercado. Esperábamos que fuera muy grande para 2028. Lo que me ha sorprendido es que ahora estamos proyectando triplicar el gasto en servidores tradicionales en estos servidores optimizados para la IA que prácticamente no existían hace tres años”.

Las predicciones de Gartner se basarán en dos escenarios, afirmó. “Publicamos lo que denominamos nuestro escenario más probable y no nos desviamos de él. … También hemos incluido ahora dos enfoques de escenarios que denominamos corto y superficial y largo y profundo, basados en lo que ocurra con la política estadounidense”. El escenario corto y superficial se caracterizaría por una alta confianza de las empresas y los consumidores, una inflación bajo control y una reducción de los tipos de interés, según Lovelock. En el escenario largo y profundo, todo es lo contrario. “[Ahí] es donde la política estadounidense seguirá siendo caprichosa durante los próximos cuatro años y erosionará la confianza de los consumidores. La idea detrás de los dos escenarios es decir que el gasto se situará en algún punto intermedio entre ambos”.

Paul Barker is a freelance journalist whose work has appeared in a number of technology magazines and online, including , , and Financial Post. He covers topics ranging from cybersecurity issues and the evolving world of edge computing to information management and artificial intelligence advances.

Paul was the founding editor of Dot Commerce Magazine, and held editorial leadership positions at Computing Canada and ComputerData Magazine. He earned a B.A. in Journalism from Ryerson University.

²Ñ¨¢²õ temas de este autor